Durante la temporada de lluvias y calor, los se vuelven una molestia constante en hogares y jardines.

Sin embargo, existen plantas con propiedades aromáticas que ayudan a repelerlos de manera natural.

Estas especies no solo embellecen el entorno, sino que también son una alternativa ecológica y segura frente a los insecticidas químicos.

La incómoda presencia de los mosquitos. Fuente: Freepik.
La incómoda presencia de los mosquitos. Fuente: Freepik.

Lee también:

¿Qué plantas sirven realmente para repeler mosquitos?

De acuerdo con el sitio especializado en agricultura The Old Farmers Almanac, las especies más efectivas se encuentran la citronela, lavanda, albahaca, caléndula y menta, todas reconocidas por su aroma intenso que incomoda a los mosquitos.

  • Citronela: es una de las más conocidas por su eficacia. Su olor cítrico interfiere con el sistema sensorial de los insectos y evita que se acerquen. Se puede plantar en macetas grandes o directamente en el jardín.
  • Lavanda: su fragancia calma a las personas, pero resulta insoportable para los mosquitos. Colocar pequeñas macetas en ventanas o balcones ayuda a mantenerlos alejados.
  • Albahaca: además de ser ideal para cocinar, actúa como repelente natural gracias a sus aceites esenciales.
  • Caléndula: contiene piretro, un compuesto usado en muchos insecticidas naturales. Sus flores coloridas también decoran el espacio.
  • Menta: su aroma refrescante confunde a los insectos. Frotar algunas hojas libera aceites que intensifican su efecto repelente.

Otras opciones eficaces incluyen melisa, hierba gatera, salvia, eucalipto y romero, todas con propiedades similares para repeler mosquitos y aromatizar el ambiente.

Mineral de Pozos, qué hacer en este Pueblo Mágico de Guanajuato
Mineral de Pozos, qué hacer en este Pueblo Mágico de Guanajuato

Lee también:

¿Cómo aprovechar sus propiedades al máximo?

El secreto está en colocarlas estratégicamente: cerca de puertas, ventanas o zonas donde haya vegetación densa. Algunas personas incluso preparan aceites naturales con estas plantas para aplicar en la piel o usarlas en difusores.

También se recomienda triturar algunas hojas al atardecer para liberar su aroma, justo cuando los mosquitos son más activos.

Complementar el uso de plantas con repelentes naturales ayuda a reforzar la protección, especialmente durante las noches o al aire libre.

Más allá de su función práctica, estas plantas fomentan un ambiente más verde, perfumado y saludable, reduciendo la necesidad de productos químicos que pueden afectar la piel o el medio ambiente.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]