Más Información
YouTube volvió a a reunir a creadores de contenido, marcas y anunciantes en una nueva edición de Brandcast, su evento insignia en el que celebra el poder de su comunidad y comparte los logros que ha tenido durante el último año.
Y este año fue mucho más especial ya que YouTube celebra dos décadas de innovación y liderazgo a nivel global, destacándose como epicentro cultural y motor de entretenimiento en México.
Con una audiencia que alcanza al 76.3% de los usuarios en el país, según datos de Comscore MMX Multi Platform, la plataforma se posiciona por encima de competidores como Facebook, Instagram y TikTok.

Leer también Hulu llega a México: costos, contenidos y qué pasará con Star+
Este año, los pilares que sustentaron el éxito de YouTube fueron: su rol en la cultura popular, la fuerza de su comunidad de fans y los resultados que genera para las marcas.
Cultura, comunidad y confianza: el corazón del ecosistema de YouTube
Durante el último año, YouTube alcanzó a más de 75 millones de personas mayores de 18 años en el país, superando su cifra del año pasado de 70 millones.
Debido a que cuenta con un sistema diverso, los creadores de contenido han podido reinventar los formadores como podcasts, deportes o realities, combinando videos cortos, transmisiones en vivo y producciones largas. Esto ha ayudado a posicionarlo como un "motor clave que impulsa la conversación y crea lo mainstream".
A su vez, esto ha generado una mayor conexión y credibilidad entre los creadores de contenido y los consumidores, pues 85% de los usuarios considera que los creadores en YouTube son los más confiables y el 87% afirma que su contenido también lo es.
La televisión como un nuevo medio para disfrutar de YouTube
Uno de los hallazgos más relevantes presentados en el Brandcast fue el crecimiento sostenido de YouTube en la televisión conectada. En los últimos cinco años, esta pantalla se ha convertido en la de mayor crecimiento en México con más de 35 millones de horas de contenido consumidas al día, según cifras recopiladas durante diciembre del 2024

El reporte The Gauge de Nielsen confirma que YouTube es la plataforma número uno de streaming en tiempo de visualización por encima de Netflix, Prime Video, Vix, Disney+, HBO Max y otras. Además, su relevancia en el consumo deportivo continúa en aumento: el 66% de los fanáticos mexicanos (de 14 a 49 años) considera que YouTube es el mejor lugar para seguir contenido deportivo, según SmithGeiger.
Con veinte años de evolución, YouTube ha acompañado e impulsado la transformación del entretenimiento. Por ello, hoy es el espacio donde los usuarios se informan, se conectan y descubren lo que les apasiona, así como los creadores construyen comunidades sólidas, y donde las marcas encuentran resultados medibles y reales.
Leer también Estas son las nuevas funciones de Coursera basadas en IA
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters