[Publicidad]

Cuando internet comienza a fallar en varias plataformas al mismo tiempo, solemos culpar al WiFi, al módem, a la compañía que brinda el servicio o, últimamente a los servidores de nube. Sin embargo, las fallas pueden deberse algo más grande.

Este 25 de noviembre, usuarios en México y otros países reportaron caídas simultáneas en Totalplay, Telmex, Izzi, Megacable, AWS, Discord, Roblox, Steam y X, un patrón poco común que apunta a un problema más profundo en la infraestructura de internet.

Detrás de estos apagones digitales existen actores que rara vez aparecen en las noticias pero que, cuando se interrumpen, dejan una huella inmediata.

Tier 1: qué es y cómo su caída puede colapsar internet. Imagen: captura de pantalla
Tier 1: qué es y cómo su caída puede colapsar internet. Imagen: captura de pantalla

Leer también

Se trata de los proveedores Tier 1, empresas responsables de operar las redes de fibra óptica más grandes del planeta. En términos simples: son las autopistas troncales por donde circula casi toda la información global.

¿Qué son los Tier 1?

A diferencia de los operadores comerciales (aquellos de telecomunicaciones que contratamos en casa), los Tier 1 no dependen de nadie para conectarse con otras redes internacionales.

Su infraestructura es tan extensa que pueden comunicarse directamente entre sí sin pagar intermediarios. Ese alcance los hace fundamentales para que plataformas como redes sociales, servicios de videojuegos, proveedores de nube y empresas de telecomunicaciones funcionen sin interrupciones.

Por eso, cuando uno de ellos experimenta una falla, la afectación no se queda en un país ni en un servicio: se multiplica. El fenómeno que observamos hoy como la caída simultánea de plataformas tan distintas como AWS, X o Roblox es un síntoma clásico de un incidente en alguno de estos grandes nodos.

¿Qué ocurre cuando un Tier 1 falla?

Para entenderlo en palabras simples, podemos imaginar internet como una ciudad global. Los operadores locales son las calles de tu colonia; las plataformas como Discord, Steam o X son los edificios dentro de ella. Pero los Tier 1 son las salidas a la autopista que conectan tu ciudad con el resto del mundo.

Si dicha autopista se bloquea, no importa si las calles internas están perfectas y los edificios en buen estado: nada puede entrar ni salir y los edificios son los que sufren los daños.

Tier 1: qué es y cómo su caída puede colapsar internet Imagen: captura de pantalla
Tier 1: qué es y cómo su caída puede colapsar internet Imagen: captura de pantalla

Esto es justo lo que vimos reflejado en las gráficas de DownDetector de hoy: un repunte abrupto de reportes en servicios que no tienen conexión entre ellos, pero que sí dependen de una misma ruta troncal para comunicarse.

Eso explica por qué pueden fallar al mismo tiempo:

  • Juegos como Roblox y Steam
  • Plataformas de comunicación como Discord
  • Redes sociales como X
  • Infraestructura crítica como AWS, que sostiene aplicaciones bancarias, servicios de streaming y sitios web
  • Y operadores domésticos como Totalplay, Izzi, Telmex o Megacable

En compañías como Cogent, la empresa proveedora de servicios de Internet, millones de usuarios se conecten cada segundo sin pensar en lo que ocurre detrás de la pantalla. Son gigantes silenciosos que sostienen el peso del mundo digital pero cuando algo les pasa pueden generar un efecto dominó que derriba servicios, satura plataformas e impide el acceso a usuarios.

En este caso, algunos expertos señalan que los problemas que ocurrieron hoy se deben a fallas presentadas dentro de Cogent.

Esto solo es un recordatorio de que, detrás de cada clic, hay una infraestructura inmensa que opera sin descanso y que basta una interrupción en uno de estos eslabones para sacudir el internet entero.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses