Los servicios de Starlink se ofrecen en México como una opción fija y/o itinerante de conexión a internet de buena velocidad (aproximadamente 150 megabits por segundo de velocidad). En Tech Bit probamos durante un mes la antena Starlink Mini y constatamos que, siempre y cuando haya un cielo más o menos despejado, los satélites ofrecen una conexión estable y óptima a la red de redes.
De manera inicial debes saber que existen diferentes kits para conectarse a esta red de internet que se basa en el uso de aproximadamente 6,750 satélites en órbita. Algunos ejemplos son el Estándar, el Motorizado, el Mini… Asimismo, hay kits para empresas. La versión que nosotros probamos fue la Mini que se encuentra disponible en México en tiendas físicas como Home Depot, Office Depot, así como en www.starlink.com/mx.
Aunque parezca algo sofisticado navegar en una red habilitada por una constelación de satélites, la verdad es que para el usuario es muy sencillo empezar a utilizarla. Lo primero que se debe hacer es escanear, en la caja de la antena, el código QR para descargar la app (disponible para iOS y Android). Otra opción es bajarla directamente desde la tienda de aplicaciones a tu dispositivo móvil.

Leer también 10 celulares con mejor cámara para fotos y video en 2025
Posteriormente, se debe conectar la antena a una fuente de energía eléctrica e ir a buscar STARLINK en la sección de redes Wi-Fi dentro de Configuración o Ajustes de tu smartphone. Una vez que se conecta el teléfono a la antena, vas a la app para terminar la instalación.
En el proceso anterior, la app te pedirá escanear el cielo con la cámara de tu dispositivo. Si te consideras una persona geek, encontrarás que este proceso es bastante divertido pues verás en la pantalla de tu teléfono como, entre las nubes y reflejos del sol, van apareciendo unos pequeños hexágonos verdes que representan los satélites que respaldarán tu conexión a internet.
Cuando termines de escanear el cielo, la misma app te mostrará qué puedes esperar al utilizar esa red de Starlink. En nuestro caso, se mencionaba que tendríamos una buena experiencia al navegar en la web, ver video, realizar videollamadas y hasta para jugar online. Tiempo después constatamos que así fue, no tenemos ninguna queja. La conectividad que se logra en la Ciudad de México es muy buena.

Costos de Starlink en México
Al momento de redactar este texto estaban disponibles varios paquetes, en el caso de los destinados a uso residencial, el básico costaba 1000 pesos y, según su descripción, se recomendaba para usarse en una sola ubicación. Nosotros seleccionamos el plan Itinerante, con un costo actual de 2000 pesos al mes (hace unas semanas, cuando nosotros hicimos la contratación, el costo fue de 1,650 pesos); este incluye cobertura “en cualquier lugar del país, ya sea en tierra o en aguas costeras”. Decidimos probar este plan porque nos llamó la atención que es para usarse en movimiento.
Nosotros usamos este servicio en tres ubicaciones diferentes: dos en la CDMX y otra en Morelos. En todos los lugares tuvimos buena conexión en los diferentes dispositivos que conectamos. De hecho, nos llamó la atención que el diseño de la app ofrece estadísticas en tiempo real (muy claras) del estado y velocidad del servicio, número de equipos conectados y, hasta una opción para mandar comentarios a Starlink.
Realizamos algunas pruebas usando la antena en movimiento, de esto destacamos dos cosas: primero, la conexión fue bastante estable. En segundo lugar: conectamos la antena a una powerbank de 20 mil miliamperios (esas que son del tamaño de un smartphone pero un poco más gruesas) y abasteció sin problema un trayecto de alrededor de dos horas, consumiendo solamente la mitad de la energía de la señalada batería externa, aproximadamente.

Justamente es esta una opción que llama la atención: usar la antena para conectar varios dispositivos cuando se está en movimiento. Otro uso muy interesante es para generar una zona Wi-Fi cuando se está, por ejemplo, acampando en una zona con poca cobertura de telefonía celular tradicional.
Cabe destacar que la antena tiene también conexión Ethernet, así que, es posible conectar por cable diversos dispositivos. Por ejemplo, si se le conecta un switch no administrado, podría abastecer de señal de internet a ocho o más dispositivos. Además, según el fabricante, gracias a su router integrado, esta antena soporta la conexión de hasta 128 dispositivos vía inalámbrica.
Asimismo, el que esta antena y el servicio de Starlink se base en internet satelital no impide su compatibilidad con otros dispositivos. Por ejemplo, en el hogar se podría conectar la Starlink Mini a varios extensores de señal con tecnología en malla (mesh). De esta manera, por ejemplo, la antena se puede instalar en la azotea de una casa y, para garantizar la señal en cada uno de los espacios de esta, poner un repetidor mesh en cada piso. Este tipo de soluciones son las que se agradecen porque resuelven las necesidades específicas de las personas.
Como usuario residencial, lo cierto es que tener internet satelital o de otro tipo puede “darte lo mismo”. Sin embargo, quienes se consideren amantes de la tecnología no dejarán de sentir esa satisfacción de saber que están respaldados por una conexión de alta velocidad y baja latencia basada en la más avanzada y voluminosa constelación de satélites del mundo. Todo utilizando tecnologías de órbita terrestre baja diseñadas y operadas por SpaceX, la empresa que en los próximos años llevará a los humanos a Marte.
Leer también ¿Te gustaría vivir de la fotografía? Esto es lo que debes saber
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters