Durante las vacaciones escolares, los adolescentes suelen pasar más tiempo conectados. En este escenario, la seguridad digital se vuelve un tema central, especialmente si se considera que el 69% de niñas, niños y adolescentes en México utilizan plataformas en línea, según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Consciente de ello, Snapchat ha reforzado sus herramientas de protección, con el fin de generar un entorno más seguro y confiable tanto para jóvenes como para sus familias.
Jacqueline Beauchere, Directora Global de Seguridad en la plataforma, subraya en un comunicado compartido por la plataforma que el objetivo es “acompañar sin invadir”, dando a padres y cuidadores mayor visibilidad sin comprometer la intimidad de los usuarios.

Leer también Cómo configurar tu celular para pagar el Metro y Metrobús de la CDMX
Herramientas para un uso seguro y consciente
Entre las funciones más destacadas se encuentra el "Centro Familiar", que permite a los adultos ver la lista de amigos e interacciones recientes de sus hijos, así como solicitar ubicación en tiempo real o reportar cuentas sospechosas. Todo esto sin acceso directo al contenido de los mensajes.
Además, Snapchat limita el contacto con desconocidos: los perfiles de adolescentes son privados y solo reciben mensajes de personas aceptadas como amigos o que estén en sus contactos. La plataforma también bloquea solicitudes sospechosas y alerta a los menores cuando interactúan con cuentas sin amigos en común.
En materia de geolocalización, Snap Map está desactivado por defecto. Los usuarios deciden si comparten su ubicación y con quién; incluso existe un “Modo Fantasma” para apagarla en cualquier momento.
Los padres, desde el Centro Familiar, pueden acordar con sus hijos compartir ubicaciones específicas, como casa o escuela.
El compromiso de seguridad también se refleja en mecanismos de reporte simples y en normas estrictas de comunidad, que eliminan cuentas reincidentes para evitar nuevos registros.

Un estudio de la Universidad de Ámsterdam respalda esta estrategia: Snapchat fue la única red social analizada que mostró un impacto positivo en el bienestar y en la cercanía de las amistades, sin afectar la autoestima, según señalan en su comunicado.
Para Beauchere, la meta es clara: “fomentar la seguridad y el diálogo, brindando una visión general de las interacciones sin invadir el espacio personal”.
Leer también Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters