Cuando haces una compra por internet o el pago de un servicio, muchas tiendas de y navegadores te sugieren guardar la información de tu tarjeta bancaria, ello para que la próxima vez que entres no los tengas que ingresar de nuevo.

Parece ser un método útil porque ingresar la misma información cuando necesitas hacer una compra resulta tedioso. Pero, ¿a qué riesgos te expones? Te lo decimos.

Leer también .

¿Qué pasa si guardas los datos de tu tarjeta bancaria en internet?

De acuerdo con la empresa de seguros GNP, México ocupó el segundo lugar de países con más ciberataques de Latinoamérica durante 2024. A través de estos delitos se pueden obtener datos personales y bancarios, por lo que se recomienda no guardar información sensible en .

Algunos de los que debes evitar almacenar en páginas web son tu nombre, dirección, tarjetas de crédito o débito, cuentas bancarias o información sobre transacciones, suscripciones y pagos recurrentes.

Por su parte, el Instituto de Ciberseguridad Español explica que cuando los ciberdelincuentes obtienen tus bancarios pueden hacer compras para probar si son válidos o no. Una vez verificados, comienzan a realizar transacciones de importe bajo para determinar tu saldo disponible y finalmente extraerlo.

En ese sentido, diversas empresas de ciberseguridad recomiendan no guardar los del banco ni otro tipo de información personal en internet. Siempre será mejor ingresarlos de manera manual cada vez que se haga una compra en línea.

¿Cómo comprar el línea de manera segura?

NordVPN, empresa de ciberseguridad, recomienda verificar la autenticidad de los donde se realizan compras. Los ciberdelincuentes han desarrollado portales fraudulentos -que parecen ser fidedignos- para cometer estafas, robo de identidad y de datos bancarios.

¿Cómo saber si estás navegando en un sitio seguro? Identifica el símbolo de un candado junto a la URL (en la parte superior del navegador). Dicho ícono te dice el nivel de seguridad de las páginas web y también te advierte si no deberías abrirlas.

Ahora, si quieres hacer una compra en línea y no estás en casa, no te conectes a redes públicas y mucho menos introduzcas tus datos porque este tipo de conexiones son vulnerables; constantemente sufren de ataques organizados por ciberdelincuentes.

Finalmente, activa el doble factor de autenticación para los pagos con y crédito. Así estarás al tanto de cada movimiento que se haga con ella y, en caso de no reconocerlo, podrás reportarlo con tu institución bancaria.


Leer también .

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses