"Tengo la convicción de que el sector fintech es clave para el desarrollo del país", declara en entrevista Claudia Núñez Sañudo, la nueva directora general de la Asociación FinTech México, la cual agrupa a las empresas del ramo con el fin de mejorar los para las personas.

Núñez Sañudo refiere que busca, entre las prioridades de su gestión, promover el liderazgo de este "ecosistema", lo cual implica impulsar la innovación en términos de las finanzas digitales, la inclusión y el crecimiento económico del país.

"Es un tema muy relevante para nosotros: cómo logramos construir esta agenda y desarrollarla de forma colaborativa, principalmente con los aliados estratégicos y con las autoridades", sostiene.

La líder de la Asociación FinTech México, designada en julio pasado, es maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard | Especial
La líder de la Asociación FinTech México, designada en julio pasado, es maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard | Especial

Leer también

A su parecer, el llamado de quienes conforman la industria se traduce en reglas que generen un entorno financiero que sea moderno, confiable y abierto. "El objetivo es tener un sistema en el que podamos ofrecer productos y servicios que atiendan las necesidades y características de la población. Todo esto tiene que ver con poner al usuario en el centro", subraya.

De acuerdo con la Asociación, el concepto de fintech se refiere a la convergencia de las innovadoras con los servicios financieros tradicionales, lo que genera una variedad de soluciones que abarcan desde sistemas de pago hasta inversión.

Sobre el perfil de Núñez Sañudo, el organismo expone que ella cuenta con más de 20 años de experiencia en los ámbitos privado, público y de la sociedad civil. Aparte de su nueva función, es consejera de la Fundación México en Harvard y presidenta del Consejo de Data Cívica.

Sector fintech experimenta avance exponencial

"Fintech es un segmento que ha venido creciendo de forma exponencial a lo largo de los últimos 10 años", enfatiza Núñez Sañudo antes de ofrecer el panorama más completo del mismo.

Indica que, actualmente, existen alrededor de mil 100 empresas del tipo en nuestro país, de las cuales 800 son compañías nacionales y 300 ostentan un sello extranjero.

Con relación a los usuarios, la directora general de la Asociación refiere que más de 70 millones de personas utilizan servicios fintech a nivel nacional; dentro de un par de años (2027), la cifra podría alcanzar los 86 millones, es decir, una suma de más de 15 millones en dicho lapso.

La líder de la Asociación FinTech México, designada en julio pasado, es maestra 
en Políticas Públicas por la Universidad 
de Harvard | Especial
La líder de la Asociación FinTech México, designada en julio pasado, es maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard | Especial

Según un reporte de la Asociación, "La evolución de los servicios financieros digitales en México 2025: un análisis del panorama actual, tendencias y recomendaciones regulatorias", algunas alternativas como plataformas de , aplicaciones de crédito personal, plataformas de inversión y los seguros digitales han transformado la manera en que las personas interactúan con el sistema financiero.

El documento no le quita importancia a la infraestructura tecnológica: "La ubicuidad de las redes wifi y la expansión de redes de conectividad 4G y 5G permiten transacciones móviles más rápidas y seguras, así como realizar operaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento".

Es el marco regulatorio el que todavía representa un desafío, cita el reporte en el que también participaron Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C. y Deloitte. La puntualización coincide con el llamado de las voces del sector a actualizar el esquema que los considera: la Ley Fintech.

"Una de las principales dificultades radica en el desajuste entre la regulación diseñada para los bancos tradicionales y las necesidades de las empresas fintech. Las entidades financieras deben navegar un sistema regulatorio mixto, el cual fue diseñado con la banca tradicional analógica en mente", expone el documento.

Al respecto, Núñez Sañudo manifiesta que, desde la Asociación, se establece una colaboración continua y constante con las autoridades. "Somos unos aliados importantes, y lo que queremos es fortalecer la colaboración, sobre todo para garantizar el mejor marco regulatorio. Creo que lo que deseamos son reglas que generen un ecosistema financiero actual y eficaz", acota.

Los consumidores menores de 35 años son los que más impulsan las diversas herramientas de pago digital, de acuerdo con Kushki. Foto: Archivo / El Universal (06/01/2025)
Los consumidores menores de 35 años son los que más impulsan las diversas herramientas de pago digital, de acuerdo con Kushki. Foto: Archivo / El Universal (06/01/2025)

Leer también

Espacio para crecer

La líder de la Asociación FinTech México asegura que el organismo tiene más de 180 afiliados. "Estamos buscando que todas las firmas interesadas en ser parte del gremio, de manera más colaborativa y más activa, encuentren un lugar aquí".

Resalta el hecho de cómo las empresas están ocupando lugares cada vez más relevantes dentro del sector financiero del país, además de que siguen con ese "espacio" para crecer.

"Es importante para nosotros generar más soluciones que sean accesibles y nuevos productos centrados en el usuario, en sus distintas características. Es a través de esa inclusión, dada mediante la , como vamos a poder generar un mayor crecimiento económico", concluye Claudia Núñez Sañudo.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses