Más Información

Festival Ceremonia; imagen muestra estructura metálica inestable antes de caer y matar a dos personas en Parque Bicentenario

Tragedia del Festival Ceremonia Axe causa indignación en redes sociales; "¿dónde queda la empatía y la responsabilidad?", expresan
Los atajos personalizados comenzaron como una app de pago para descargar dentro de la App Store; debido a su diseño y sus funciones, Apple decidió comprarla y en 2017 ya era gratis para sus usuarios. Fue en 2019 cuando “Atajos” se convirtió en una aplicación básica para dispositivos con iOS 13.
Dentro de esta app aparecen varios botones para realizar acciones con otras que ya están instaladas en el celular, aunque ofrecen mucho más. Te decimos cómo funcionan los “atajos personalizados” por si tienes un iPhone.

Leer también ¡Por menos de 10 mil pesos! Nueva línea de pantallas de hasta 60" llega a México
¿Cómo funcionan los "atajos personalizados" en iPhone?
Los atajos personalizados le permiten a los usuarios de iPhone crear un grupo de instrucciones para agilizar tareas. Apple los define "como una alternativa rápida para hacer cosas con tus apps, tan sólo con un toque o al pedírselo a Siri".
Esta app ejecuta acciones automatizadas como mover un texto, generar un reporte de gastos, obtener indicaciones de un evento en tu calendario, etcétera. Dichos atajos se almacenan en la nube iCloud o en el dispositivos donde se hayan creado (iPhone, iPad, Apple Watch y hasta Mac).
Si no se te ocurre qué atajos crear, existe el apartado “Galería” con ejemplos como hacer GIFs, reproducir una playlist, compartir tu ubicación, hacer un PDF, programar un conteo regresivo, traducir textos, revisar la redacción de un mensaje, entre otros.
Como verás, los atajos personalizados sirven para hacer tareas en tu iPhone ahorrando muchos pasos y tiempo.

Ideas de atajos
- Si eres estudiante: Administrar recordatorios de tareas y exámenes, estudiar con tarjetas o traducir textos.
- Si cuidas tu salud: Registrar lo que comes y bebes, tu actividad de ejercicio, sueño y salud reproductiva.
- Para la música: Reproducir tus playlists favoritas, obtener la letras de las canciones o compartirlas.
- Para cuando te comunicas con amigos y familiares: Enviar mensajes basados en plantillas, editar fotos, hacer llamadas telefónicas, crear y compartir imágenes o collages.
- Si viajas diario al trabajo: Consultar horarios del transporte público, revisar tus reuniones del día o escuchar los encabezados de noticias.
Leer también Cómo cargar tu celular cuando no hay luz en casa
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters