La seguridad digital de niños y adolescentes se ha convertido en una prioridad urgente para las plataformas sociales. Cada día, millones de jóvenes interactúan en espacios como Instagram, donde el contacto con desconocidos es una posibilidad latente.
Meta, consciente de estos riesgos, continúa fortaleciendo sus herramientas de protección infantil. Esta semana, la compañía anunció nuevas funciones para reforzar la seguridad de sus usuarios más jóvenes.
Además de innovaciones en los mensajes directos, se detallaron nuevas medidas contra cuentas potencialmente peligrosas y se compartieron estadísticas sobre el impacto de funciones lanzadas previamente.

Leer también ¿Cuántos mensajes envían al día los usuarios a ChatGPT?
Nuevas funciones en DMs y mejoras en control parental
Una de las novedades clave está en los DMs (mensajes directos). Las “Cuentas de Adolescente” ahora muestran información adicional sobre los interlocutores, como el mes y año en que una cuenta fue creada, junto con advertencias de seguridad. También se integró una nueva opción que permite bloquear y reportar simultáneamente a un usuario.
“Esta nueva opción combinada hará el proceso más fácil y asegurará que tengamos visibilidad sobre cuentas potencialmente infractoras”, explicó Meta.
En cuanto a cuentas administradas por adultos —como las de padres que publican contenido de sus hijos— se activarán filtros automáticos, configuraciones restrictivas y medidas para que adultos sospechosos no puedan encontrarlas ni dejar comentarios.
Protección a adolescentes en cifras
En junio, los adolescentes bloquearon un millón de cuentas y reportaron otro millón tras recibir alertas de seguridad. También se lanzó el "Aviso de Ubicación", que aparece cuando un contacto podría estar en otro país, con el fin de prevenir casos de extorsión sexual. Más del 10% de los usuarios interactuó con la advertencia.

Otra función destacada es la protección frente a desnudos, que permanece activada por defecto en cuentas adolescentes. El 99% de los usuarios la mantuvo encendida y más del 40% de las imágenes borrosas nunca fueron abiertas, según datos de Meta.
Por último, Meta informó que en lo que va del año ha eliminado más de 135 mil cuentas por solicitar imágenes sexuales a menores y otras 500 mil vinculadas a esas actividades. La información también se comparte con otras plataformas mediante el programa Lantern.
Leer también 6 medallas para México en Olimpiada Internacional de Matemáticas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletter