Más Información
Fuentes aseguran que Meta está probando su primer chip interno para entrenar sus propios sistemas de inteligencia artificial (IA). Con ello, la firma liderada por Mark Zuckerberg reducirían su dependencia de proveedores externos como Nvidia.
Además, con ello reducirían grandes costos de infraestructura e implementaría estos gastos en impulsar el crecimiento en herramientas de IA.
La prueba consistirá en un pequeño despliegue del chip en algunas actividades y si todo sale bien, se planea usar a gran escala para aumentar la productividad, según revelaron dos fuentes a Reuters.

Leer también: Evita estas palabras en WhatsApp para que no bloqueen tu cuenta
Además, señalaron que el nuevo chip es un acelerador dedicado, es decir, está diseñado para manejar tareas específicas de IA, lo cual lo hace más eficiente.
Meta ha trabajado de la mano con el fabricante de chips taiwanés, TSMC, para producir estos chips.
Anteriormente, los ejecutivos de Meta dieron a conocer que querían comenzar a usar sus propios chips para el entrenamiento o uso de sus recursos computacionales en 2026. Además, Meta ha señalado públicamente que tiene la intención de adquirir FuriosaAI, una compañía surcoreana que diseña chips para centros de datos.
La carrera por tener sus propios chips
Meta no es la única compañía que ha trabajado en desarrollar su propio chips, empresas como Microsoft y OpenAI han cambiado su estrategia para dar un paso adelante en el desarrollo de la IA.
A principios de este año, se dio a conocer que OpenAI estaba avanzando en el diseño de su primer chip de IA con el que buscan tener un mayor control sobre su cadena de suministro y disminuir sus costos.
Al parecer, la firma liderada por Sam Altman se encontraba en los detalles finales del desarrollo de su chip y se espera que se envíe a producción en los siguientes meses a la planta de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.

Por otro lado, The Information dio a conocer que Microsoft también quería volverse autónomo en el ámbito tecnológico y desarrollar sus propios chips de IA.
El proyecto parece estar liderado por Pradeep Sindhu cofundador de Juniper Networks. Además, recordemos que el año pasado Microsoft adquirió Fungible, una startup especializada en chips de servidor fundada por Sindhu.
Esto deja a la vista la carrera que están haciendo las tecnológicas por conquistar el terreno de la IA con sus propios chips, lo cual reduce considerablemente su gasto en infraestructura de otras compañías como Nvidia.
Leer también: ¿Un celular para tu perrhijo? GlocalMe lanza PetPhone
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters