Más de 2 mil moderadores de contenido serán despedidos de Meta en España. De acuerdo con la agencia de noticias AFP, esta decisión fue tomada por la empresa después de la flexibilización de las de regulación que implementó la compañía a principios de año.

El sindicato de la compañía canadiense Telus International, encargada de moderar parte de los contenidos de Facebook e Instagram, confirmó el despido de más de 2 mil moderadores.

Por su parte, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) señaló en un comunicado que el plan de Meta supondría el "despido de la totalidad de los trabajadores que hacían tareas de moderación de contenido", lo cual afectará a 2 mil 59 personas.

Meta despedirá a más de 2 mil moderadores de contenido. Imagen: Meta
Meta despedirá a más de 2 mil moderadores de contenido. Imagen: Meta

Leer también:

El mismo sindicato señaló que firmaron un acuerdo que prevé la máxima indemnización legalmente establecida para los empleados afectados.

¿Por qué han sido despedidos los moderadores de contenido de Meta?

Este evento sucede después de que en enero de 2025, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunciara la eliminación de su programa de verificación digital en Estados unidos. Además, en ese momento dio a conocer la actualización y prácticas sobre la moderación de contenidos.

"Eliminaremos los verificadores de hechos para reemplazarlos con notas de la comunidad similares a las de X, comenzando en Estados Unidos", señaló Mark Zuckerberg en un video compartido en Instagram.

En ese momento, Zuckerberg admitió que se estaban "cometiendo demasiados errores" y explicó que su sistema de verificación había generado desconfianza entre los usuarios. Por lo que esperaban que las Notas de la comunidad "simplifiquen sus políticas y se enfoquen en reducir los errores".

Este cambio coincidió con la llegada del presidente Donald Trump al poder y después de una tensa relación que existía entre el CEO de Meta y el actual presidente de Estados Unidos.

“Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión”, dijo Zuckerberg en su video y añadió que buscaban terminar con los "errores y censura" que estaba en aumento en las redes sociales de Meta.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses