Más Información
Meta dio a conocer que a partir del 16 de diciembre de 2025 comenzará a usar las interacciones de las personas con sus herramientas de inteligencia artificial (IA) para ajustar tanto las recomendaciones de contenido como la publicidad en sus aplicaciones.
Con esta actualización, los usuarios de Facebook e Instagram empezarán a ver publicaciones, carretes y anuncios alineados a los temas que consulten con la IA.
La compañía aseguró que notificará sobre estos cambios desde el 7 de octubre de 2025, a través de alertas dentro de las aplicaciones y correos electrónicos. “Más de mil millones de personas usan Meta AI cada mes. Continuamos mejorando la forma en que nuestros productos de IA se sienten relevantes para nuestros usuarios”, señaló Meta en un comunicado.

Leer también ¿Cómo hacer tu foto con Ghostface estilo Scream con Gemini?
El objetivo, de acuerdo con la tecnológica, es que la experiencia de cada persona se sienta más personalizada y menos aleatoria. Así, si un usuario conversa con la IA sobre senderismo, podrá recibir sugerencias de grupos de excursionismo, publicaciones de amigos relacionadas o incluso anuncios de botas de montaña.
Recomendaciones más relevantes
Meta explicó que esta dinámica se sumará a las señales que ya emplea, como los likes, páginas seguidas o carretes vistos. “Pronto, las interacciones con las IA serán otra señal que utilizaremos para mejorar la experiencia de las personas”, indicó la empresa.
Aun con los cambios, los usuarios tendrán opciones de control. Con herramientas como las Preferencias de anuncios y los controles de feed, podrán decidir qué tan ajustados quieren que estén los contenidos a sus intereses.

Meta aclaró que los temas sensibles (como religión, orientación sexual, salud o política) no se usarán para mostrar anuncios. Además, los ajustes solo aplicarán en las cuentas vinculadas dentro del Centro de cuentas; por ejemplo, las interacciones con IA en WhatsApp no se mezclarán con Facebook o Instagram si no están conectadas.
La compañía subrayó que estas medidas se desplegarán de manera gradual en la mayoría de las regiones, con la promesa de extenderlas globalmente en los próximos meses.
Leer también ¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters