[Publicidad]

Aunque suele ser una aplicación de mensajería segura, no está exenta de los ciberataques. Desde hace algunos meses, en la app de Meta se ha detectado una nueva estafa que implica la función "compartir pantalla".

De acuerdo con los reportes, puede ocurrir cuando los usuarios hacen una o cuando reciben una de una persona desconocida. Si quieres saber los riesgos que implica ara tus datos, sigue leyendo.

No respondas videollamadas de personas desconocidas, pues podrían estafarte al pedirte que compartas tu pantalla. Foto: Freepik
No respondas videollamadas de personas desconocidas, pues podrían estafarte al pedirte que compartas tu pantalla. Foto: Freepik

Leer también

¿Cómo funciona la estafa de WhatsApp al compartir pantalla?

Por lo regular, este tipo de ciberestafa se lleva a cabo cuando los atacantes realizan videollamadas a un número masivo de personas. Además, utilizan fotos de perfil que despistan a las víctimas y suelen editar su información con datos comunes para darle un aspecto más realista a sus cuentas.

Asimismo, los delincuentes pueden recurrir a números con claves LADA de otros países para que no sean tan fáciles de detectar y, en consecuencia, las víctimas terminan por aceptar la videollamada por simple curiosidad.

Una vez que las personas responden la videollamada, los estafadores intentan persuadirlas para que compartan su pantalla con la función de la aplicación y utilizan el pretexto de que son operadores de un banco o personal de soporte técnico de WhatsApp.

De tal modo que acceden a los datos de sus cuentas bancarias, fotos, videos, documentos y todo lo que logren ver a través de la pantalla de la víctima. Incluso, es posible que recaben información como su ubicación, perfiles de redes sociales y hasta nombres de contactos.

También hay casos en la que los estafadores engañan a las víctimas para que instalen en sus celulares programas como AnyDesk o TeamViewer, mismos que les permiten tomar el control del dispositivo sin importar la distancia.

Esta estafa en WhatsApp ocurre al compartir la pantalla durante una videollamada. Foto: Captura de pantalla
Esta estafa en WhatsApp ocurre al compartir la pantalla durante una videollamada. Foto: Captura de pantalla

¿Cómo protegerte de la estafa al compartir pantalla en WhatsApp?

¡No te alarmes! Existe una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de la estafa al en una videollamada de WhatsApp, por ejemplo:

  • No respondas videollamadas de números desconocidos.
  • Si recibes una videollamada de un contacto conocido, cuelga y mejor espera a que te contacte por mensaje.
  • Si contestas una videollamada y te piden compartir tu pantalla, no hagas caso.
  • Activa la función "Privacidad en WhatsApp" desde el panel "Ajustes" para que no recibas llamadas, mensajes y videollamadas de contactos desconocidos.
  • No compartas tu número telefónico con personas ajenas a tu círculo social.
  • En esta app y otras redes sociales, evita compartir videos o fotos en los que se muestre la pantalla de tu celular y mucho menos si hay datos importantes en ella.
  • Procura no transmitir tu pantalla del celular en televisiones u otros aparatos fuera de tu hogar.

Con las anteriores medidas de seguridad podrás proteger tu cuenta de WhatsApp y toda tu información personal. Recuerda que ningún banco o institución te contacta por medio de una videollamada.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses