En noviembre de 2005 Google abrió su oficina en México y, desde entonces, la compañía y sus socios han contribuido a generar beneficios económicos en el país por 278 mil millones de pesos. Además, ha otorgado 90 mil becas gratuitas para educación en línea y tiene un compromiso de capacitar a un millón de mexicanos en tecnología de IA.
Lo anterior lo informó Sundar Pichai, CEO de Google, en el inicio de la conferencia por la celebración del vigésimo aniversario de la compañía, en la cual se presentaron soluciones de inteligencia artificial que ayudan a mejorar la movilidad urbana, anticipar riesgos de inundaciones y herramientas para hacer a las empresas más competitivas.

Al respecto, Fiorella Fabbri, gerente de Comunicación Corporativa para Google México, comenta a Tech Bit que la compañía adapta sus productos a la cultura y las necesidades de los usuarios en los mercados en donde opera, mediante un enfoque de localización profunda y desarrollo de soluciones específicas.
"En el caso de México, por ejemplo, nos enfocamos en resolver problemas locales, como lo demuestran las herramientas de inteligencia artificial aplicadas", señala.
Lee también Modo IA en español: así transformará la búsqueda en Google
IA para resolver problemas y apoyar a pymes
La ejecutiva citó el proyecto Green Light, el cual utiliza IA y Google Maps para optimizar semáforos, mejorar el tráfico y reducir emisiones en ciudades como Monterrey, donde 10% de las intersecciones ya están administradas. Los resultados han sido la reducción de 30% de las detenciones y hasta 10% menos emisiones contaminantes.

Otro ejemplo donde la IA previene riesgos es el uso de modelos para predecir inundaciones, hasta con siete días de antelación; o proporcionar pronósticos meteorológicos de alta precisión (Google Nowcasting). Estas alertas son cruciales para comunidades vulnerables.
Por otro lado, sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales son el motor de la economía en el país, Google informó que ha diseñado programas para su digitalización y acceso a herramientas avanzadas. Con el programa "Inmersión Emprende con IA" se capacita a estos negocios en el uso de IA (como Gemini) para marketing, servicio al cliente y gestión financiera, adaptando la tecnología a su escala.
En su evento de 20 aniversario también se presentó una nueva funcionalidad llamada "Message Ads" para que los negocios puedan interactuar directamente con sus clientes a través de plataformas de mensajería, desde su perfil de negocio en Google.
"Nuestra historia en México comenzó con la apertura de las oficinas en la capital, las primeras de habla hispana en toda Latinoamérica. Desde entonces, hemos construido un legado que hoy se refleja en un Centro de Excelencia de Ingeniería, una región de Google Cloud y equipos en distintas ciudades del país", dijo Julian Coulter, director de Google México.
Lee también Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Preservación cultural
Asimismo, Fiorella Fabbri explica que la empresa integra varias lenguas indígenas de México y América Latina en sus desarrollos de IA. Lo hace de diferentes maneras: a través de su Traductor y con proyectos para la preservación lingüística. "En 2024 Google integró el náhuatl y otras lenguas originarias de México, como el zapoteco, en Google Translate", apunta.

Este hecho forma parte de un compromiso de más de una década con la preservación del patrimonio lingüístico, que inició con el "Proyecto de Lenguas en Peligro de Extinción" (cuyo objetivo principal era archivar digitalmente materiales de audio y video para salvaguardar lenguas en peligro de desaparición).
Luego, se fortaleció con plataformas como Woolaroo, una plataforma de código abierto que permite que las comunidades lingüísticas contribuyan activamente.
El futuro de Google en México
Otro punto clave en este aniversario es la llegada del smartphone Google Pixel a nuestro país. La gerente de Comunicación sostiene que "la creciente población interesada en la tecnología y su dinamismo lo convierten en el lugar ideal para ser la puerta de entrada en la región latinoamericana. Nuestro objetivo siempre ha sido expandir la disponibilidad de Pixel".

Google seguirá su apuesta por México en los próximos años y expandirá sus operaciones en la capital. Para 2027, se inaugurará un espacio en el distrito de usos mixtos Antara, en Polanco. Esta decisión es una prueba del compromiso con el país y de la convicción de que es el lugar adecuado para proyectar la expansión, concluye Fabbri.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters