¿Dejas conectado algún electrodoméstico antes de ? Aunque parezca inofensivo, esta costumbre está relacionada con un alto número de incendios en casas habitación. Los cortos circuitos, las fallas eléctricas o el sobrecalentamiento pueden desatar una emergencia mientras todos duermen.

En temporada de lluvias y de frío, muchas personas recurren a ciertos dispositivos para mantenerse calientes, pero no siempre se considera el riesgo que representan. En te decimos cuál es el aparato que debes desconectar por la noche para evitar accidentes.

Enchufe incendiado. Imagen: Unsplash
Enchufe incendiado. Imagen: Unsplash

Lee también

¿Cuál es el electrodoméstico que debes desconectar?

El aparato que más atención requiere por las noches es el calentador eléctrico. Este dispositivo, usado para combatir el frío, funciona con resistencias que elevan su temperatura de forma constante, lo que incrementa la posibilidad de sobrecalentamiento, descargas eléctricas e incendios.

Durante la temporada de frío, el Gobierno de México ha registrado un incremento en los accidentes relacionados con el uso inadecuado de calefactores. Dejar estos aparatos encendidos por la noche puede provocar intoxicaciones por monóxido de carbono, quemaduras o incluso incendios en habitaciones con poca ventilación.

De acuerdo con el gobierno, muchos decesos por esta causa ocurren mientras las personas duermen, por lo que la prevención es importante. Evitar dejar aparatos conectados parece ser una medida simple, pero es fundamental para evitar accidentes.

Desconectar dispositivos antes de dormir puede prevenir accidentes. Imagen: Unsplash
Desconectar dispositivos antes de dormir puede prevenir accidentes. Imagen: Unsplash

Lo ideal es no dejar este equipo encendido sin supervisión, especialmente en cuartos cerrados, cerca de cobijas, cortinas o papel. Tampoco se recomienda colocarlo en baños o espacios húmedos, ya que aumenta el riesgo de accidente.

Además de los calentadores eléctricos, hay otros dispositivos que podrían provocar problemas similares si se mantienen conectados por largos periodos sin vigilancia, como las mantas térmicas, los hornos eléctricos portátiles y los multicontactos saturados.

¿Cómo prevenir accidentes?

Aquí van algunas recomendaciones prácticas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para reducir el riesgo de incendios en casa:

Multicontacto. Imagen: Unsplash
Multicontacto. Imagen: Unsplash
  • Revisa que el calentador esté en buen estado y límpialo con regularidad.
  • No lo coloques cerca de materiales inflamables ni al alcance de niños o mascotas.
  • No sobrecargues contactos ni conectes varios aparatos en un solo enchufe.
  • Asegúrate de que tu instalación eléctrica sea adecuada y tenga protección.
  • Si detectas un olor extraño o cambios en la luz, desconecta el aparato de inmediato.
  • Adquiere solo productos con certificación NOM y consulta sus instrucciones de uso.

Aunque el calentador eléctrico es útil para los días de bajas temperaturas, dejarlo conectado toda la noche puede transformarse en una situación de riesgo. Si no quieres ser parte de las estadísticas por incendios en el hogar, haz un último chequeo antes de dormir: apágalo y desconéctalo.

Lee también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses