Quizás alguna vez, por curiosidad o por accidente, colocaste tu debajo de tu barbilla mientras escuchabas música, veías un video o en una llamada, y notaste algo curioso: el sonido parecía "moverse" de un oído a otro y hasta podía sentirse como si estuviera dentro de tu cabeza.

Aunque parezca extraño, esto no es magia ni un efecto especial de tu . En realidad, es un fenómeno llamado conducción ósea y aquí te decimos por qué se produce

Este truco funciona con la misma lógica que los audífonos de conducción auditiva. Foto: Freepik
Este truco funciona con la misma lógica que los audífonos de conducción auditiva. Foto: Freepik

Leer también

¿Por que parece que el sonido “se mueve” de un oído a otro?

El humano percibe sonidos porque las ondas viajan por el aire, entran por los oídos y hacen vibrar el tímpano. Sin embargo, el cuerpo también puede transmitir sonido a través de los huesos, especialmente el cráneo. Esto es a lo que se le llama conducción ósea, indica el DeCS/MeSH de la Biblioteca Nacional. Medicina de Estados Unidos.

Cuando colocas tu celular debajo de la barbilla —especialmente si tienes barba densa o apoyas el dispositivo cerca de la mandíbula—, las vibraciones del sonido emitido por el altavoz no solo viajan por el aire, sino también por el hueso mandibular.

Dicho hueso está conectado al cráneo y, por lo tanto, al oído interno. El resultado es una percepción del sonido diferente: en lugar de sentir que viene de una dirección externa (como el lado izquierdo o derecho), se siente como si estuviera dentro de tu cabeza o incluso desplazándose de un oído al otro.

Este mismo fenómeno se utiliza de manera intencional en los de conducción ósea, dispositivos diseñados para transmitir sonido a través de los huesos del cráneo.

Específicamente, son populares entre personas con pérdida auditiva parcial o en entornos donde es necesario estar alerta al ruido ambiental, como los que necesitan los corredores o ciclistas, esto de acuerdo con el blog de la marca Phillips.

El efecto "pinball" ocurre por la velocidad en la que se mueve el sonido. Foto: Freepik
El efecto "pinball" ocurre por la velocidad en la que se mueve el sonido. Foto: Freepik

¿Cómo hacer el truco del celular en la barbilla ?

Si quieres experimentar este curioso efecto, solo necesitas tu y seguir unos pasos sencillos:

  1. Elige un audio claro: puede ser una canción, un video o incluso una llamada de voz. Lo ideal es que el sonido tenga voces o cambios de tono para que percibas el efecto.
  2. Activa el altavoz del teléfono: necesitas que el sonido salga del dispositivo; no uses auriculares.
  3. Coloca el teléfono debajo de la barbilla: si tienes barba, apóyalo suavemente en la zona entre la barbilla y el cuello. El truco igual funciona si apoyas el celular contra el hueso de la mandíbula inferior.
  4. Ajusta la posición: mueve el teléfono ligeramente hacia la izquierda o derecha para notar cómo cambia la percepción del sonido. En ciertos ángulos, el sonido parecerá saltar de un oído a otro.
  5. Evita el volumen muy alto: no es necesario subir mucho el volumen. Las vibraciones no tienen que ser fuertes para que el efecto se note.

Este sencillo experimento no solo es divertido, sino que también te permite conocer mejor cómo funciona el sonido en el cuerpo humano.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses