Actualmente, los son fabricados con una capacidad de memoria alta: la mínima es de 64 GB y la de mayor es de 1 TB (Terabyte). La compañía de tecnología Kingston menciona que esto se debe a que las apps y los sistemas operativos ocupan más espacio por los recursos que utilizan.

También hay otras acciones que hacen que la memoria de se llene rápidamente, sin que lo notes. ¿Te gustaría evitar estos errores? Aquí te los enlistamos.

Puedes estar cometiendo estos errores que llenan la memoria de tu celular. Foto: Freepik
Puedes estar cometiendo estos errores que llenan la memoria de tu celular. Foto: Freepik

Leer también

3 errores que ocupan memoria en el celular

1. No borrar el caché

Este primer error ocurre por la memoria temporal que se aloja en el hardware.

explica que la memoria temporal o caché se encarga de que las apps y páginas web se abran en menos tiempo. Aunque parece conveniente, pueden ocupar mucho espacio y por eso lo mejor es eliminarla.

En Android, accede a los ajustes de "Google" y elimina el caché. En solo se puede hacer si la app incluye la función; de lo contrario, tendrás que desinstalar y volver a instalar la app. Parece laborioso, pero libera mucho espacio.

2. Descargas automáticas

Si tienes una aplicación de mensajería instantánea, como o Telegram, otro error es dejar que se descarguen de forma automática las fotos, videos, audios, entre otros archivos.

Para desactivarla, tendrás que ir al apartado de “Chats” o en “Almacenamiento y datos” y borrar los contenidos de mayor peso.

3. Conservar archivos duplicados

El último error es no revisar los archivos que están duplicados o son innecesarios dentro de tu celular.

Aplicaciones como "Files" de Google te permiten administrar los archivos almacenados en tu . De esta manera puedes eliminar los duplicados, los que no necesitas o los que ocupan más espacio.

Checa estas acciones que pueden llenar la memoria de tu celular sin que lo sepas. Foto: Freepik
Checa estas acciones que pueden llenar la memoria de tu celular sin que lo sepas. Foto: Freepik

Alternativas para liberar espacio en el celular

  • Aplicaciones o sitios web de almacenamiento en la nube: Google Drive, OneDrive, iCloud... de todos, Google ofrece mayor espacio de forma gratuita (alrededor de 15 GB). Con este tipo de apps, en lugar de eliminar tus archivos, los almacenas en un sitio externo que no utiliza la memoria.
  • Memorias externas: Hay celulares que aún permiten insertar una memoria extraible SD para almacenar archivos; así los puedes transferir a otros equipos rápido y sencillo.
  • Utiliza los servicios de mensajería como almacenamiento: Otra alternativa sencilla es enviarte a ti mismo por Messenger, WhatsApp o Telegram tus fotos, videos, archivos, audios, etc. Después los eliminas de tu teléfono y se quedan en ese chat.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses