En México existen tres coberturas de redes de : 2G, 3G, 4G, 5G. Por si no lo sabías, la letra “G” indica la generación de la tecnología de velocidad desarrollada, explica la edición de mayo de la Revista del Consumidor, publicada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), durante 2024, la cobertura poblacional de internet móvil era la siguiente: 29.2% contaba con red 2G; 92.6% con red 3G, 84.4% con red 4G y sólo el 25.8% con red 5G.

Cada red tiene su propio fin y ha sido diseñada para ciertos tipos de , por lo que no todos los aparatos son compatibles con la red 5G o con la red 2G. Si quieres conocer para qué funciona cada una, sigue leyendo.

Dependiendo de la red del internet móvil son las funciones a las que puedes acceder. Foto: Freepik
Dependiendo de la red del internet móvil son las funciones a las que puedes acceder. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué son y para qué sirven las redes 2G, 3G, 4G y 5G?

Según explica la Profeco, los servicios de internet móvil proveen una conexión con la que los usuarios pueden hacer o recibir llamadas telefónicas, mensajes de texto (SMS) o tener acceso a internet. Pero estas funciones dependen de la generación de velocidad.

Por ejemplo, la red 2G ofrece servicios de llamadas de voz, intercambio de mensajes de texto de hasta 140 caracteres, funciones como las llamadas en espera, en conferencia o baja transferencia de datos móviles para aplicaciones, entre ellas, .

Por otra parte, la red 3G presta los mismos servicios que la tecnología 2G, pero mejora la velocidad de transferencia de datos móviles que utilizan nuevos servicios, entre ellos, los sistemas de posicionamiento global (GPS), la navegación fluida en internet, videoconferencias, transacciones financieras, etcétera.

De acuerdo con el artículo de la Revista del Consumidor, la red 4G tiene los mismos beneficios, aunque con el triple de velocidad de navegación.

Entre las ventajas de dicha red podemos mencionar: mayor cobertura (con un 80% en el país y le da a los usuarios mayor recepción), establece una conexión rápida para llamadas, y videollamadas, y comparte archivos con mejor calidad. Según la dependencia, es la más estable de todas.

Finalmente, la red brinda mayor capacidad y velocidad de transmisión de datos porque es 100 veces más rápida que la 4G. Además, tiene capacidad de soporte para más dispositivos y su transmisión es casi instantánea.

A pesar de todas esas ventajas, es la que menor cobertura tiene. Si te gustaría adquirirla, primero debes preguntar al proveedor del servicio de internet en qué lugares se encuentra disponible.

La red 5G es la de menor cobertura en la actualidad. Foto: Unsplash
La red 5G es la de menor cobertura en la actualidad. Foto: Unsplash

¿Qué teléfonos son compatibles con la red 5G?

Aunque su cobertura no es la más amplia, los beneficios de la red 5G son superiores. Por fortuna, hay celulares que ya son compatibles con ella, por ejemplo:

  • iPhone generación 13 a 16; su precio va desde los $10,000 a los $26,000.
  • Motorola Edge. Los modelos a partir del Edge 50 incluyen la red 5G. Su costo va desde los $5,499 hasta los $20,000. Aquí, el precio no depende de qué tan reciente es el modelo, sino de sus características.
  • POCO X: Desde la 6° hasta la 7° generación son compatibles con la red 5G; son dispositivos muy económicos. Sus precios van desde los $4,000 hasta los $7,299.

Estas son sugerencias, pues la Profeco nos recuerda que "muchos de los grandes fabricantes de teléfonos móviles continúan manufacturando modelos de 3G5 y 4G, y la cobertura poblacional de 5G todavía es baja, por lo que al día de hoy no es necesario adquirir un equipo de telefonía móvil de esta última generación".

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses