El sistema operativo Windows es compatible con tablets, computadoras, notepads y celulares. Aunque para usar su paquetería -que incluye Word, Power Point, Excel y Publisher- recopila datos de los usuarios.
Antes de sacarle provecho a sus herramientas, esta compañía exhibe los términos y condiciones, aunque no siempre nos detenemos a leerlos. Específicamente, ¿qué información almacena? En Techbit te lo aclaramos.

Leer también Así puedes convertir un celular viejo en una cámara de seguridad
¿Qué datos de los usuarios recopila Windows?
De acuerdo el portal de métricas Statista, Microsoft es una empresa multinacional tecnológica estadounidense que se encarga de desarrollar y comercializar software, hardware y servicios de TI (Tecnologías de la Información e Infraestructura Tecnológica), tanto para empresas como para consumo individual.
El principal producto que ofrece es Windows, sistema operativo diseñado para computadoras, laptops, tablets y otros dispositivos electrónicos, mismo que proporciona una interfaz fácil de usar con una amplia gama de funciones como acceder a la web, guardar fotos y videos, trabajar en documentos, jugar videojuegos, etcétera.
Otro de sus servicios es Microsoft 365, plataforma de productividad con tecnología en la nube que incluye aplicaciones como Teams, Outlook, OneDrive, Word y Excel. Pero en ambos, Microsoft recopila datos como:
- Historial de actividad en sus aplicaciones y servicios.
- Historial de búsqueda.
- Información sobre el dispositivo.
- Actividades multimedia.
- Ubicación.
- Contactos.
- Historial de mensajes o correos electrónicos.
- Datos de la red.
- Uso de las aplicaciones y rendimiento en general.
- Datos de escritura, mecanografía y voz.
El mismo portal de Soporte Técnico de Windows aclara que recopila dichos datos para mejorar las aplicaciones y recibir las valoraciones de los usuarios, ello con el objetivo de mejorar su experiencia.
De igual manera, los almacena para proporcionar un buen soporte técnico y enviar publicidad personalizada.
Y por ley también debe guardarlos. En ocasiones se necesitan esos datos personales para responder a procesos legales, proteger la vida y la seguridad de los clientes o para completar transacciones y aclaraciones sobre cualquier producto que el usuario haya solicitado.

¿Cómo gestionar los datos que recopila Windows?
Si bien Windows accede a todos estos datos, desde los ajustes también permite gestionar la información personal del usuario; aunque sólo es posible en las versiones 10 y 11. Los pasos son:
- Si tienes Windows como sistema operativo, haz clic sobre el botón de inicio que tiene el logo de la empresa.
- Entra a "Configuración" y busca el apartado “Privacidad”.
- En la barra lateral, ubica "Permisos de la aplicación" y gestiona qué accesos le quieres dar a cada una.
- Luego, busca el apartado “Diagnóstico y comentarios” y desactiva la función “Datos de diagnóstico opcionales”.
- Por último, en el apartado “General” apaga la función “Permitir que las aplicaciones me muestren anuncios personalizados utilizando mi ID de publicidad”.
Vale la pena mencionar que esta medida no evita la recopilación de todos los datos, sino que limita aquellos destinados para publicidad.
Mantenerse informado sobre la recopilación de datos personales de las empresas que desarrollan softwares, es una manera de proteger tu información. Recuerda siempre leer los términos y condiciones de un servicio.
Leer también Meta protege a menores con nuevas funciones en Instagram
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters