Hoy, la computación cuántica ha empezado a materializarse en centros de datos, redes de fibra óptica y servicios comerciales que apuntan a revolucionar la forma en que procesamos y protegemos la información.

Pero empecemos por el principio: la cuántica se basa en la mecánica cuántica con conceptos como la superposición y el entrelazamiento, los cuales permiten a sus unidades de información —los cúbits— asumir múltiples estados al mismo tiempo (no sólo unos y ceros como el sistema binario que usamos hasta ahora).

Esta característica da a las computadoras cuánticas una potencia de cálculo exponencial frente a las máquinas tradicionales, lo que las convierte en candidatas ideales para resolver problemas imposibles de abordar con los sistemas actuales, como simulaciones moleculares para la creación de nuevos medicamentos, por ejemplo.

Foto: Especial
Foto: Especial

Lee también:

Impulsan la computación cuántica

Entre los actores más activos en este campo está IBM, que ha apostado fuerte por el desarrollo de infraestructura cuántica. A finales de 2023 presentó el IBM Quantum System Two, un sistema que conecta varios procesadores cuánticos para ejecutar algoritmos complejos de manera más estable.

Otro jugador relevante es NVIDIA, que ha estado trabajando en integrar la con la computación cuántica. En 2024, la compañía anunció la creación del Centro de Investigación Cuántica Acelerada (NVAQC), con el objetivo de impulsar la creación de aplicaciones en campos como la química, la biología o la ciencia de materiales.

Además, lanzó Quantum Cloud, un servicio de nube que permite a investigadores y desarrolladores acceder a simuladores y herramientas para programar algoritmos cuánticos, lo que podría democratizar el acceso a esta .

La sede central de NVIDIA está en Santa Clara, California. Foto: de JUSTIN SULLIVAN. AFP
La sede central de NVIDIA está en Santa Clara, California. Foto: de JUSTIN SULLIVAN. AFP

Lee también:

Impacto en la privacidad del futuro

Más allá del cálculo, la computación cuántica está transformando las comunicaciones. Investigadores europeos ya lograron transmitir información mediante “teletransporte cuántico” a través de fibra óptica convencional, un hito que abre la puerta a redes prácticamente inmunes a que la información sea interceptada.

Este nuevo esfuerzo es clave: en un futuro con computadoras cuánticas plenamente funcionales, los métodos actuales de cifrado podrían quedar obsoletos.

Dicho de otra manera, es necesario anticiparse al riesgo de que actores maliciosos recopilen datos hoy para descifrarlos mañana, cuando el acceso a este poder de cómputo sea común.

Foto: Especial
Foto: Especial

Lee también:

Debido a eso, algunas empresas de telecomunicaciones han comenzado a integrar “cifrado poscuántico” en sus sistemas críticos.

También servicios como Tuta —proveedor de correo cifrado— han adoptado algoritmos resistentes a cuánticos, marcando el inicio de una nueva generación de herramientas orientadas a la privacidad.

La computación cuántica ya no es un experimento. Entenderla no es solo una cuestión de ciencia, es una necesidad para comprender cómo se está moldeando el futuro de la información.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Comentarios