Hasta 2023 en México, el bullying cibernético o ciberacoso afectaba a un 20.9% de los usuarios en internet, lo cual representa a 18.4 millones de personas mayores de 12 años.
Por otro lado, el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del INEGI, señaló que las mujeres adolescentes son las más afectadas en este problema, con un 29.5% experimentado ciberacoso, frente al 22.2% de los hombres.
Ante el aumento en el número de personas que sufren acoso cibernético y en el marco del Día Internacional contra el Bullying, es importante identificar cuáles son las formas más usuales en las que se presenta y, sobre todo, saber cómo y dónde denunciarlo.

Leer también: Cuánto es la multa por tener "diablitos" en tu medidor de luz
Así puedes identificar el bullying cibernético
Existen ocho tipos de bullying cibernético y que debes aprender a identificar para evitar ser víctima de esta situación.
- Insultos y ofensas a través de plataformas digitales o medios electrónicos.
- Hostigamiento que implica mensajes continuos.
- Denigración, es decir, hablar de forma despectiva o falsa sobre una persona.
- Suplantación que consiste que el acosador se hace pasar por la víctima.
- Sonsacamiento que radica en revelar información privada de la víctima.
- Exclusión.
- Ciber-persecución que consiste en el envío de comunicaciones electrónicas reiteradas hostigadoras y amenazantes.
- Happy slapping que consiste en una agresión física la cual se graba por algún medio digital para ser publicado en la red.
Dónde denunciar el bullying cibernético
El bullying o acoso cibernético también es violencia que puede afectar gravemente a la víctima en el desarrollo de su personalidad.

Por esta razón, es importante que las personas que han sido víctimas de esta situación, denuncien. Para ello tiene dos vías de denuncia:
Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad
Para realizar una denuncia a esta entidad, puedes llamar al número 088, el cual opera las 24 horas del dúia los 365 días del año. También puedes realizar denuncias a través de X (@CEAC_CNS) o al correo electrónico ceac@cns.gob.mx.
Policía Cibernética en la Ciudad de México
Con esta entidad también puedes denunciar mediante el correo policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx o a X (@UCS_CDMX).
Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad de México también cuenta con algunos tutoriales en los que te puedes guiar para denunciar o reportar agresiones y actos de ciberacoso.
Leer también: ¿Qué tan relevantes son las carreras de humanidades en la era de la IA?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters