Proteger tu con claves seguras permite que tus datos confidenciales y conversaciones queden fuera de las manos de hackers y ciberdelincuentes.

Y es que este tipo de medidas evitan que seas víctima de fraudes y extorsiones. De acuerdo con la empresa brasileña PSafe, el 74.5% de los usuarios de esta app cuentan con una contraseña en su cuenta. Por eso, hoy te decimos cómo configurarla.

Poner una clave de acceso a tu WhatsApp te protege de ciberdelincuentes y hackers. Foto: Pixabay
Poner una clave de acceso a tu WhatsApp te protege de ciberdelincuentes y hackers. Foto: Pixabay

Leer también

Paso a paso para poner una contraseña a tu WhatsApp

Al configurar una contraseña o clave de acceso, cuando inicies sesión en la aplicación de Meta recibirás un código de verificación por mensaje SMS, ello para corroborar que el celular sea tuyo.

¿Qué necesitas pata configurarla? De acuerdo con , es indispensable contar con la versión Android 9 o ¡OS 16 en adelante, tener una cuenta de Google vinculada al celular y establecer un método bloqueo en la pantalla del dispisitivo (ya sea con PIN, huella dactilar, Face ID, etcétera).

Una vez que ya tienes estas configuraciones, realiza los siguientes pasos en iPhone y Android:

  1. Ve al apartado "Ajustes" y entra en “Cuenta”.
  2. Selecciona “Claves de acceso” y presiona “Crear clave de acceso”.
  3. Por último, escribe la clave y presiona “Continuar”.

¡Ojo! Si ya cuentas con una contraseña y reinstalas WhatsApp, la aplicación te preguntará si deseas utilizar la misma clave para facilitar tu proceso de registro.

Y si por alguna razón deseas eliminar la contraseña o clave de acceso, deberás hacerlo desde el mismo panel de "Ajustes", dentro del apartado donde la creaste.

Aunque las contraseñas son funcionales, también hay métodos de seguridad biométricos como la huella dactilar y el Face ID (reconocimiento facial), que refuerzan la seguridad de tu cuenta de WhatsApp.

WhatsApp. Foto: Unsplash
WhatsApp. Foto: Unsplash

¿Cómo activar el Face ID en WhatsApp?

De acuerdo con Intego, empresa de ciberseguridad y software, el es más eficaz para proteger WhatsApp que las claves de acceso. A diferencia de éstas, es menos probable que un hacker o una persona ajena pueda robar el patrón de tu iris o tus rasgos faciales.

Para habilitar este método realiza lo siguiente:

  1. Ve a "Ajustes" y luego entra en “Privacidad”.
  2. Selecciona "Bloqueo de pantalla" y activa el Face ID con la opción "Desbloquear con rasgos biométricos".
  3. Selecciona el tiempo de espera que debe pasar antes de que la app solicite Face ID, ya sean 5, 10 o 15 minutos. ¡Listo!

Activar estas funciones te ayuda a resguardar tu cuenta de WhatsApp ante hackers, personas ajenas e incluso softwares infestados de virus electrónicos, entre ellos los troyanos, que buscan adueñarse de la información de los usuarios.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses