En la actualidad, aprender inglés es una herramienta que puede abrirnos muchas puertas. Pero ¿por dónde empezar? Desde identificar tus objetivos, hasta organizar un horario y elegir las actividades adecuadas, crear un plan de estudio puede parecer complicado.
Por suerte, ChatGPT puede ayudarte a dominar el idioma. Ya sea que estés empezando desde cero o quieras perfeccionar tus habilidades, la inteligencia artificial puede ser tu aliado ideal para diseñar un programa que se ajuste a tu ritmo, tus metas y hasta tu estilo de aprendizaje.
Aquí, en Tech Bit, te explicamos cómo hacerlo.

Leer también: Qué es Stargate, el proyecto pro IA anunciado por Trump
¿Cómo aprender inglés con ChatGPT?
Realizamos el experimento de solicitarle a ChatGPT 4o crear un plan de estudios para aprender inglés. Como respuesta, la IA diseñó un programa de seis meses “que se adapta a diferentes niveles y cubre las cuatro habilidades principales: lectura, escritura, escucha y habla”.
En los primeros meses, para aprender lo básico del idioma, el chatbot propuso actividades como escribir frases simples (“my name is...”, “I am from...”) y ver series como Dora la Exploradora y Peppa Pig. Para el mes seis, la IA contempló prepararse para exámenes de certificación, como el TOEFL.

Sin embargo, al ser un plan general, puede que no sea adecuado para llegar a tus objetivos. Por lo tanto, escribimos otro prompt, en el que especificamos nuestro dominio de inglés actual, el tiempo de estudio semanal que queremos dedicar y a qué nivel nos gustaría llegar.

Al igual que el primer plan de estudios que pedimos, ChatGPT recomendó actividades para mejorar las habilidades principales del inglés y las distribuyó para cubrir las horas semanales de estudio. Además, añadió realizar una revisión mensual con pruebas gratuitas o simulacros, y sugirió ajustar el programa según nuestras áreas más débiles.

Así pues, le pedimos que ajustara el plan para reforzar la escritura y agregamos que queremos llegar al nivel C1 en seis meses. De esta manera, ChatGPT modificó el programa para dedicarle más tiempo a nuestra área débil y para alcanzar el dominio que queremos en el tiempo deseado.

Ahora, si queremos personalizar más nuestro programa, basta con mencionarle a la IA nuestro tipo de aprendizaje, como visual, auditivo o kinestésico. En este caso, le solicitamos adaptar las actividades para “una persona que su tipo de aprendizaje es kinestésico”.
Finalmente, ChatGPT incluyó dinámicas “que involucren movimiento, interacción práctica y experiencias táctiles”, sin dejar de lado el área que queremos reforzar y el dominio del inglés que queremos tener.

Leer también: ¿J-Hope de BTS habla español? Estos son los idiomas que domina