La población mexicana que tiene acceso a la energía eléctrica proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llega a aproximadamente 48.8 millones de usuarios. Esto es una cobertura del 99.6% de la población, según datos de la misma institución.
Por ello, este es el único proveedor de luz para el país y a es al único que se debe de recurrir en caso de un imprevisto.
¿Te ha pasado que la CFE te ha cortado la luz y no sabes cómo proceder? Te decimos los pasos a seguir para recuperar tu servicio.

Leer también: Cómo hacer el meme "el genio malinterpretó mi deseo" con ChatGPT
¿Qué hacer cuando la CFE te corta la luz?
Primero es importante identificar por qué su servicio fue suspendido. Puede ser porque tienes varios adeudos acumulados, porque la CFE encontró anomalías en tu medidor o en tu conexión como los conocidos “diablitos”, o porque hay una falla física.
Si es por adeudos, la solución es el pago total, marcar al 071 o asistir a un módulo de la CFE para llegar a un acuerdo y hacer tu pago en parcialidades.
Si es por anomalías en tu medidor o en tu conexión tendrás que pagar la multa en línea o presencial. Después, solicitar la reconexión a través de su página, número o aplicación y pagarla dependiendo de la facturación y de los hilos:
- Mensual con un hilo: $55 a $58 pesos
- Bimestral con un hilo: $77 a $80 pesos
- Mensual o bimestral con más de un hilo: $87 a $91 pesos
Por último, si hay una falla por verificación o por problemas físicos contacta con ellos al 071 y con tu número de servicio reporta el problema.
La atención es de máximo de 10 horas en áreas urbanas y máximo de 30 horas en áreas rurales. Si la falla afecta a todo un sector o área la atención, es máximo en 4 horas en una área urbana y 10 en una rural.

¿Cómo bajar la tarifa de pago de la CFE?
- Comienza a usar focos LED, desconecta los aparatos electrónicos que no estés ocupando,
- Instala paneles solares, así generas tu propia energía eléctrica, se reduce tu consumo y tu recibo llega con cargos menores.
- Evita los vampiros eléctricos o los equipos que utilizan energía en espera, ya que estos aparatos gastan energía aun apagados. Algunos ejemplos son: laptops, televisores, hornos de microondas, cargador de celular, impresora, cafetera, despachador de agua, consolas de videojuegos. Si tienes algunos de ellos desconéctalos de la corriente cuando no los uses.
- Revisa tu instalación eléctrica para asegurarte de que no haya fugas de electricidad que consuman energía.
Leer también: ¿Y si las niñas dominaran la tecnología? Así sería un futuro con más mujeres en las TIC
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters