[Publicidad]

En 2024, más del 60% de los mexicanos participaron en el Buen Fin, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Desde que surgió esta temporada de descuentos, millones de mexicanos se preparan para aprovechar las promociones que aparecen por todos lados, tanto en tiendas físicas como en internet.

Sin embargo, no todas las promociones son tan atractivas como aparentan. En ocasiones, los precios se modifican previamente para, durante la temporada de rebajas, hacer supuestas rebajas. La se convierte en una aliada y cobra relevancia con herramientas de defensa del consumidor: las apps y extensiones que permiten rastrear el historial de precios.

“Muchos comercios inflan precios semanas antes para simular grandes descuentos; y puedes caer en la trampa del ‘falso ahorro’. Por ello, es crucial emplear herramientas que te permitan rastrear el historial del precio y confirmar si estás comprando más barato o solo te emocionaste con la etiqueta”, advierte Sofía Macías, autora del best seller Pequeño Cerdo Capitalista.

Buen Fin 2025: apps para rastrear ofertas. Imagen: Unsplash
Buen Fin 2025: apps para rastrear ofertas. Imagen: Unsplash

Leer también

Un consejo de la especialista en finanzas personales es planear con anticipación. “Si no cuentas con estas herramientas, realiza el ejercicio de verificar el precio del producto que querías, por lo menos, tres semanas antes de Buen Fin y comparar si en verdad vale la pena”.

Usa la tecnología como aliada

La edición 2024 volvió a romper récords, la AMVO señala que seis de cada 10 internautas hicieron alguna compra durante la campaña, y las ventas digitales crecieron 23.8% respecto al año anterior. Las categorías más compradas fueron: , moda y cuidado personal.

Aunque el comercio electrónico haya crecido, no significa que todos lo hagan de forma informada. “Las apps o buscadores son excelentes herramientas porque ayudan a identificar patrones y evitar caer en compras impulsivas. Además, te permiten adquirir con inteligencia para encontrar ofertas reales o descubrir las letras chiquitas”, explica Macías.

También aconseja consultar plataformas como “Quién es quién en los precios” —de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)—, el sitio oficial de Buen Fin o Google Shopping, una herramienta del buscador que ofrece una gráfica de variación de precios.

La Profeco, por su parte, ha reforzado sus mecanismos de atención durante esta temporalidad. En los primeros tres días de la edición 2024, brindó más de ocho mil asesorías y resolvió 131 inconformidades. Para reportar abusos, el organismo pone a disposición del público su Teléfono del Consumidor, así como sus redes sociales.

Buen Fin 2025: apps para rastrear ofertas. Imagen: Unsplash
Buen Fin 2025: apps para rastrear ofertas. Imagen: Unsplash

Desde el punto de vista financiero, la planeación es la clave, destaca Macías. Agrega que anticiparse permite hacer un análisis racional en vez de dejarse llevar por la emoción de las ofertas; por eso, antes de gastar, invierte tiempo para elaborar una lista de tus artículos indispensables.

Una práctica útil es organizar esa lista por categorías (tecnología, ropa, electrodomésticos, etcétera) y definir un presupuesto máximo por rubro. “Determinen cuánto pueden gastar realmente sin comprometer sus finanzas. Si tienen deudas pendientes en sus tarjetas, mejor eviten el impulso de usarla sin pensarlo”, asegura.

Pago con tarjeta de crédito

El uso de estas herramientas es aún más relevante si se va a pagar con tarjeta de crédito. Según la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el 60% de las ventas del Buen Fin se hacen a crédito, señala Macías. Subraya que una regla de oro es que lo que se adquiera no puede tener una durabilidad menor al tiempo que se va a tardar en pagar.

Es decir, si vas a pagar en 12 meses, asegúrate de que el producto tenga una vida útil de al menos 36 meses. “Elijan meses sin intereses solo si pueden pagar las mensualidades completas, y revisen su capacidad de pago”, advierte. Y recomienda no acumular muchas compras pequeñas que podrían convertirse después en una deuda grande; además, si se deja de pagar, se pierden los beneficios de los meses sin intereses.

Si bien Buen Fin es una buena oportunidad para adquirir productos y servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida, para aprovecharlo verdaderamente, hace falta algo más que una tarjeta con línea disponible: se necesita de información, planeación y herramientas con las cuales se puedan tomar decisiones que no comprometan la estabilidad financiera.

“Una verdadera oferta se planea, se compara y no compromete tu tranquilidad. De lo contrario, aunque sea tentadora, es solo una trampa disfrazada de ahorro”, acentúa Macías

8 apps para rastrear ofertas en el Buen Fin 2025

Keepa

¿Qué hace? Esta app rastrea el historial de precios de productos en Amazon. Permite visualizar gráficas con las variaciones de precio a lo largo del tiempo y recibir alertas cuando el precio baja. Es ideal para evitar falsos descuentos.

Versión: gratuita (disponible app Pro, con costo).

Sistema operativo: extensión habilitada para Chrome, Firefox, Edge y app

Lowpi

¿Qué hace? Es un comparador de precios en varias tiendas como Amazon, Walmart, Costco y Liverpool. Busca automáticamente el mejor precio disponible y ofrece historial de costos y análisis de tendencias. Es muy útil para compras grandes.

Versión: gratuita

Sistema operativo: web y app móvil (Android e iOS)

CamelCamelCamel

¿Qué hace? Se especializa en productos de Amazon. Esta herramienta permite rastrear precios y recibir notificaciones cuando los productos alcanzan tu precio objetivo. No requiere cuenta para poder consultar.

Versión: gratuita

Sistema operativo: web y extensión de navegador

Promodescuentos

¿Qué hace? Es una comunidad en línea donde usuarios comparten ofertas, promociones, cupones y errores de precio en tiempo real. Las publicaciones se votan para destacar las más confiables y efectivas. Es ideal para descubrir gangas inesperadas.

Versión: gratuita

Sistema operativo: web, Android e iOS

Buen Fin 2025: apps para rastrear ofertas. Imagen: Unsplash
Buen Fin 2025: apps para rastrear ofertas. Imagen: Unsplash

Honey

¿Qué hace? es una extensión que aplica cupones de descuento automáticamente en cientos de tiendas online. Además, ofrece alertas de baja de precio y recompensas en algunas compras. Es perfecta para compras en moda, belleza y tecnología.

Versión: gratuita

Sistema operativo: extensión para navegadores y app para iOS

Goodbudget

¿Qué hace? Usa el método tradicional de “sobres virtuales” para asignar presupuesto a categorías como renta, comida o entretenimiento. Resulta útil para quienes prefieren planificar sus gastos a detalle.

Versión: gratuita (con opción de adquirir la Plus)

Sistema operativo: Android, iOS y versión web

Spendee

¿Qué hace? Aplicación intuitiva para controlar gastos diarios, crear presupuestos personalizados y sincronizar cuentas bancarias. También permite visualizar reportes financieros y compartir presupuestos en grupo.

Versión: gratuita (el modo Premium es opcional)

Sistema Operativo: Android, iOS

Google Shopping

¿Qué hace? Permite comparar precios de un mismo producto en diferentes tiendas y ver si ha subido o bajado recientemente. Muestra tendencias de precios e incluye reseñas y opciones de envío.

Versión: gratuita

Sistema operativo: web, integrado en el navegador y móvil

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses