Denver, EU.— La nueva realidad bancaria no se puede entender sin conceptos como automatización y criptomonedas; sin embargo, el modelo actual "está exhausto. Si en próximos años no nos transformamos, vamos a desaparecer. Está garantizado".
Es el análisis de Gabriel Campa, head of Digital Assets para el banco latinoamericano Towerbank International Inc, durante su entrevista con Tech Bit, en el marco del evento Appian World 2025.
No por nada, señala, los bancos grandes se están transformando hacia lo digital y una de las innovaciones en las que, a su parecer, se está invirtiendo en mayor medida es en la automatización de operaciones.
"Cada día el cliente quiere controlar su dinero. No quiere hablar con una persona a menos de que realmente lo requiera. Quiere hacer una transferencia, pagar, ver el dinero en sus manos... Para poder hacerlo, debes automatizar", enfatiza.

Leer también: ¿Cómo incursionar en el campo de la inteligencia artificial?
Nuevos factores de autenticación
Para garantizar mejoras y ser más eficientes con las necesidades de los clientes, la tecnología ha sido pieza clave en la automatización de procesos.
"La biometría es algo clave, pero también la prueba de vida. Poder demostrar que en verdad eres una persona. Hay proyectos en el mundo cripto que están tratando de resolver eso", aunque reconoce que no se ha logrado a un 100%.
"Usamos tecnología y físicamente demuestras que eres una persona real; eso te amarra a una metadata: tú eres el único con ella y eso significa que eres tú. Creo que vamos a llegar a eso. Lo bueno es que estas empresas que están diseñando la IA están también diseñando el antídoto", explica.
Un ejemplo es OpenAI y el proyecto de Worldcoin, en el que usan el iris del ojo, crean una identidad única y, con eso, certifican que cada usuario es humano.

Leer también: ¿Qué es la EstrategIA ICN de la UNAM y cómo ayudará?
Criptomonedas ganan terreno y mejoran seguridad
Otro pilar en la nueva realidad bancaria descansa en las criptomonedas, las cuales han ganado terreno en las economías. Un gran paso, por ejemplo, fue el de Panamá al declararse 'cripto-friendly'.
A través de Mayer Mizrachi, alcalde del distrito de Panamá, se firmó un convenio con el presidente de Towerbank para permitir el uso voluntario de criptomonedas en el pago de tributos municipales.
"Esto es poner a Panamá en el mapa", resalta Gabriel Campa, quien comparte que fue el propio alcalde quien tuvo el primer acercamiento con ellos para que Panamá comenzara a cobrar en criptomoneda.
"El objetivo es brindar a los ciudadanos otras formas de contribuir. Así como pueden pagar en efectivo, transferencia bancaria o con tarjeta de crédito, también lo pueden hacer con cripto", declaró el alcalde Mizrachi a la revista 'IT Now'.

Leer también: León XIV: así puedes enviarle plegarias digitales y comprar su 'merch'
Fue así como replicaron el proceso de pagos a través de tarjetas de crédito o débito para hacer lo mismo con las criptomonedas.
Cuando un contribuyente paga con cualquier tarjeta, la institución lo trasfiere al municipio a través de una fiduciaria, la cual "le está dando el procesamiento de pago y le deposita diariamente los fondos al municipio", detalla Campa.
Estas innovaciones donde el gobierno se involucra, agrega, son una señal del buen camino de las criptomonedas y la seguridad que buscan transmitir a los usuarios.
"Lo único que le vamos a cobrar es 1% al contribuyente por la conversión. Con esto hemos demostrado que se puede hacer todo mucho más barato y mucho más rápido", subraya.

Leer también: Pagos digitales: ¿estamos listos para un país sin efectivo?
Fiduciarias como garantía de seguridad
En medio de la incertidumbre por las criptomonedas, existen entidades como Panamá que apuestan por las nuevas economías.
En el caso de Towerbank International Inc, su intervención fue a través de fiduciarias como una garantía en donde respaldan sus propias finanzas y, por supuesto, la de sus clientes.
"El banco no toca cripto. No compra, no vende y no custodia: todo está en la fiduciaria. Las criptos están a nombre de nuestros clientes. Si algo le pasa al banco, las criptos están ahí. Si el precio de cripto se va a cero, no afecta a los libros del banco", apunta Gabriel Campa.
Y para fines de seguridad, han desarrollado mecanismos de la mano de la empresa de software Appian. Por ejemplo, pueden detectar actividades inusuales en el teléfono del usuario para no permitir el acceso a la app bancaria; o si la aplicación está siendo atacada, se puede aislar ese dispositivo.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters