Contratar servicios funerarios, mandar flores, apartar salas de velación, enviar esquelas por WhatsApp y seguir la ruta de la carroza fúnebre en el celular son las funciones de Soporte Funeral Inmediato (SoFI), la aplicación que este viernes estrena Funerarias J. García López.
“Un día le dije al área de desarrollo y nuevas tecnologías ‘quiero que nos convirtamos en el Uber de las funerarias’, que exista una aplicación donde toda la gente pueda saber, quiénes son los choferes de las carrozas, qué documentos necesitan, etcétera”, recuerda Óscar Padilla, CEO de J. García López.
La función de esta app es reunir todos los procesos de esta funeraria que inició operaciones en 1981, abarcando los tres momentos que pasan quienes requieren de este tipo de servicios.

Leer también: ¿En qué momento debes vaciar la "papelera" de WhatsApp?
“El primero es cuando un cliente contrata un plan; después, cuando se está llevando a cabo el servicio de la persona que falleció —que en este funeraria llaman “homenaje”—, y posteriormente tenemos cómo podemos apoyar emocionalmente a las personas tras la muerte de alguien”, explica.
Así, se puede descargar la aplicación y comprar ahí el plan funerario con anticipación o al momento en el que se requiera, y ahí se concentrará información como el número de contrato, cuántas mensualidades llevan pagadas, descargar la factura y realizar cambios.
“Por ejemplo, si tiene un plan con una sala para 20 personas y quiere cambiarla a 60, en ese momento lo modifica en la aplicación y en automático cambia el monto de las mensualidades para que pague ahora lo que le corresponde pagar y se reserva el servicio”, indica.
Cuando se contacta al call center de la funeraria desde la app, el personal que recibe la llamada ya contará con todos los datos del usuario y se le orientará sobre qué documentos deberá escanear —como la identificación de la persona que falleció y la del responsable del servicio, así como un comprobante de domicilio o el acta de nacimiento, si fuera necesario— y enviarlos por la misma aplicación.
“Además, en ese momento le generamos al cliente el ‘aviso de condolencia’ (una esquela) con el nombre de la persona que falleció e indicamos en qué sucursal se va a llevar a cabo el servicio, así como los pormenores de la agenda, por ejemplo, si va a haber misa y a qué hora será”, agrega.
Los usuarios, en cuanto reciban el “aviso de condolencia”, pueden compartirlo con sus conocidos por WhatsApp, por redes sociales o por otros medios digitales. “Y la gente que lo recibe puede ahí mismo entrar al mapa de ubicación de la sucursal o entrar a nuestro marketplace para que puedan comprar y enviar flores desde ahí”, apunta.

En la app también podrán consultarse horarios de servicios, como la cremación, y aparecerá la ruta de la carroza en tiempo real —tal como se ve en las aplicaciones de Uber o DiDi— y se podrá identificar qué unidad es y las fotos de las personas que serán las responsables del primer contacto.
“Una vez concluido el servicio, seguiríamos a una tercera parte, donde le damos acceso a los clientes a apoyo emocional con psicólogos y tanatólogos; además, tenemos otros profesionales que pueden ayudar con, por ejemplo, los trámites para una sucesión testamentaria”, subraya.
Otro servicio importante que se podrá solicitar mediante la app es el de dar de baja la vida digital de la persona que falleció, es decir, cerrar sus respectivas redes sociales.
“Sabemos que es muy importante acercar la tecnología a la gente porque tenerla en la palma de la mano da beneficios maravillosos. Eso nos permite ser más eficientes, acortar los tiempos en los procesos, tener menos equivocaciones durante la comunicación con los clientes y, sobre todo, tener mucha claridad”, reitera.
“Esta aplicación va a venir a transformar la manera de cómo se contratan, cómo se viven y cómo se usan los servicios funerarios en México”.
Tecnología para todos
Padilla dice que esta empresa lleva varios años poniendo atención en el uso de la tecnología, tanto en los servicios que presta a los clientes como en su administración de proceso al interior, por lo que su experiencia en ese campo no solo le permitió desarrollar esta app, sino que también puede ponerla al servicio de otras marcas.
“Vamos a poder licenciar este desarrollo a otras funerarias que la quieran adquirir o licenciar, siempre y cuando estén fuera del Área Metropolitana. La intención es que esto crezca y que nosotros podamos hacer que muchas funerarias en el interior de la república puedan profesionalizar aún más sus servicios y que tengan acceso a la tecnología”, revela.
Aunque consideran que esta app —que requirió una inversión de entre 12 y 15 millones de pesos y un trabajo de casi tres años—es lo suficientemente robusta, seguirán mejorándola e identificando cuáles serán las solicitudes de los usuarios para incorporarlas.

“Apostamos por la tecnología porque apostamos por nuestra marca y sabemos que esto va a llegar muy lejos”, afirma Padilla. “Le apostamos también a las futuras generaciones que vienen empujando y que son nativas digitales, que nacieron con el teléfono y la tecnología en la mano, y nosotros tenemos que meternos en esos ecosistemas”.
La app estará disponible para iOS y Android desde este 1 de agosto y dará servicio las 24 horas de todos los días del año para las tres marcas de esta funeraria: J. García López, Santa Gloria y Bye Bye Friend —servicios especializado para mascotas—. Las tarifas serán las mismas que en cualquier otra plataforma de esta empresa.
Leer también: ¿ChatGPT para estudiantes? OpenAI lanza "Modo Estudio"
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters