Por años hemos asociado el acto de firmar un contrato digital con Docusign. Pero esta empresa quiere transformarse en algo más amplio: una plataforma integral para gestionar acuerdos con ayuda de la inteligencia artificial (IA).
Esa transformación, según su CEO Allan Thygesen, ya está en marcha y promete cambiar de forma silenciosa, pero profunda, la manera en que las organizaciones negocian, firman y administran contratos.
Durante su reciente visita a México, Tech Bit platicó con Thygesen, quien explicó que los flujos de trabajo relacionados con acuerdos siguen siendo, en gran parte, procesos manuales y poco eficientes.
"Aparte del momento de la firma, que nosotros ayudamos a digitalizar, el resto sigue siendo enviar documentos por correo, revisar manualmente, almacenar archivos planos. Todo eso se puede mejorar", dijo.

Leer también: Microsoft apuesta por una web de agentes de IA abierta
Más allá de la automatización
El cambio estratégico comenzó a materializarse en 2023, con el lanzamiento de su propuesta de gestión inteligente de acuerdos ('intelligent agreement management', en inglés) que ya opera en mercados como el latinoamericano.
Este enfoque no solo permite automatizar tareas repetitivas, sino también aprovechar el contenido de los contratos para obtener información útil.
Con ayuda de IA, por ejemplo, una empresa puede saber cuáles contratos están por vencer, qué cláusulas se repiten o qué condiciones podrían negociarse mejor.
"Dentro de cada contrato hay datos valiosos atrapados en archivos planos. Con inteligencia artificial, podemos extraer esa información y ponerla a trabajar para el negocio", afirmó Thygesen.
Para hacerlo, Docusign utiliza modelos de IA que analizan el contenido solo cuando el cliente lo permite, eliminando datos personales antes de procesarlos y manteniendo todo dentro de entornos controlados, sin enviar la información a servicios públicos como ChatGPT.

Leer también: Cómo detectar las red flags en tus chats de WhatsApp con ChatGPT
Iris y Navigator: IA aplicada al contexto latinoamericano
Como parte de su estrategia regional, Docusign acaba de anunciar el lanzamiento de nuevos servicios impulsados por IA para América Latina.
Entre ellos destaca Docusign Iris, un motor de inteligencia artificial entrenado con décadas de experiencia en contratos y adaptado a español y portugués.
Iris permite extraer información clave, detectar riesgos legales y automatizar tareas sin depender de modelos genéricos.
También se presentó Docusign Navigator, un repositorio inteligente que centraliza todos los contratos de una organización y transforma documentos no estructurados en datos accesibles y procesables.
Esta herramienta busca reducir riesgos, mejorar la visibilidad y facilitar la toma de decisiones a partir de la información contenida en los acuerdos.

Leer también: Apple trabaja en el modelo "LLM Siri" para mejorar su asistente
"Nuestro objetivo no es reemplazar abogados, sino liberar su tiempo para tareas más estratégicas", señaló el CEO.
La apuesta de Docusign es clara: usar la tecnología no solo para firmar más rápido, sino para entender y administrar mejor los compromisos que se firman.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters