El 16 de abril, pero de hace 50 años, se presentó Betamax, creado por la compañía japonesa y que fue la gran novedad en la década de los 70 al cambiar la forma de ver televisión.

Este avance enfrentó varios obstáculos desde su lanzamiento; sin embargo, sigue siendo recordado como uno de los pioneros en su tipo.

Su retiro del mercado en 2002 causó tanta controversia que ganó más renombre y lo convirtió en un clásico para la industria cinematográfica.

Hace 50 años Sony lanzó Betamax. Foto: Unsplash
Hace 50 años Sony lanzó Betamax. Foto: Unsplash

Leer también:

¿Qué era Betamax?

La Asociación de Academias de la Lengua Española define a Betamax como “aparato electrónico que, por medio de una cinta magnética de imagen y sonido, reproduce imágenes, acompañadas o no de sonido”.

Este aparato de analógico permitía grabar los programas de televisión para verlos después, pues entre sus características, tenía la capacidad de hasta una hora de grabación.

Este formato ofrecía (en aquel momento) calidad tanto en audio como en imagen, con más y menos ruido. Más adelante, su capacidad se incrementó hasta poder almacenar la grabación de una película entera.

Funcionaba con una cinta magnética de tres áreas, cada una con sus especificaciones: la pista longitudinal de 1.05mm trabajaba para captar el ; la de 0.60, para la señal de sincronización; y la de 10.2 mm, para la señal de video.

Hoy es el aniversario de Betamax y aquí te explicamos su impacto. Foto: Unsplash
Hoy es el aniversario de Betamax y aquí te explicamos su impacto. Foto: Unsplash

Leer también:

El legado de Betamax

Betamax se enfrentó a varios obstáculos, como el lanzamiento del VHS en 1976. Su rival fue desarrollado por Panasonic: era similar, pero desde el inicio permitía grabar hasta dos horas.

A pesar de esto, Betamax es recordada por tener una superior a su competencia. Y fue innovadora en tecnologías como el estereofónico en pistas de alta fidelidad.

Además, se crearon aparatos que estaban hechos para reproducir cintas Betamax con amplificadores y altavoces.

Fue así que las videocaseteras ganaron más importancia y pasaron de ser la máquina que grababa a una extensión de un cine en casa.

VHS, el primer rival de Beta. Foto: Unsplash
VHS, el primer rival de Beta. Foto: Unsplash

Lee también:

Esto pavimentó el camino para futuras empresas que obtuvieron grandes beneficios económicos al grabar y vender películas en casete, como Blockbuster.

En 2002, anunció que dejaría de fabricar Betamax, dejando a la venta solo lo que ya tenía en stock. Para 2016, dejó de distribuir los casetes de video.

Aunque parece un objeto obsoleto más, Betamax significó un cambio importante en el entretenimiento y su legado aún vive entre videofilos y amantes de la por su relación precio - calidad.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses