[Publicidad]

Uno de los principales eventos deportivos para el país llegará este 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez: el Gran Premio de México 2025. Por desgracia, esta carrera viene acompañada de potenciales , relacionadas principalmente con la adquisición de boletos y páginas de apuestas deportivas.

Año con año, estas trampas han vulnerado la ciberseguridad personal y bancaria de varios aficionados. Por ello, en Tech Bit te contamos toda la información necesaria sobre dichas ciberestafas, para que estés prevenido y disfrutes sin preocupaciones de la fiesta del GP de México 2025.

Así es una de las estafas que los ciberdelincuentes cometen durante la venta de boletos del Gran Premio de México 2025. Foto: Captura de pantalla
Así es una de las estafas que los ciberdelincuentes cometen durante la venta de boletos del Gran Premio de México 2025. Foto: Captura de pantalla

Leer también

¿Qué ciberestafas suelen surgir previo al GP de México?

Datos difundidos por el GP de México indican que hay más de 400 mil personas que están interesadas en adquirir un boleto para asistir a esta carrera. Es una cifra considerable que se expone a ser estafada por revendedores de entradas apócrifas, plataformas de 'phishing' que usurpan la identidad de comercializadores confiables, entre otras mañas.

Para muestra de esta situación, investigadores de la empresa de ciberseguridad Kaspersky han advertido sobre una página de 'phishing' que imita a una reconocida compañía de distribución de boletos. El portal pide a los visitantes responder un formulario para ser acreedores a una tarjeta de regalo que contiene un atractivo monto de dinero, el cual les sería entregado a cambio de un depósito bancario.

Así como la técnica anterior, Kaspersky ha identificado otras que podrían tener mayor presencia de cara al Gran Premio de México 2025. ¡Toma nota!

  • 'Merchandising': los ciberdelincuentes se dirigen a los aficionados por medio de sitios web falsos que ponen a la venta mercancía "oficial" de las escuderías y los pilotos. Los productos son imitaciones bien elaboradas y las reseñas de "otros usuarios" son inventadas para generar un ambiente "confiable".
  • Sitios de 'phishing': simulan ser plataformas legítimas que ofrecen suscripciones, boletos y promociones exclusivas con un gran descuento a cambio de los datos bancarios de los usuarios; posteriormente, les exigen un depósito o transferencia.
  • Premios falsos: algunas páginas web contactan a los aficionados por medio de correo electrónico, mensajes o llamadas telefónicas para acercarles supuestas entradas al evento. Cuando las víctimas deciden adquirir los boletos, suelen ser extorsionadas y estafadas al haber brindado su información personal y financiera.
  • Apuestas: mediante grupos de apuestas y juegos online no validados, los ciberdelincuentes llegan a acceder a las cuentas bancarias de los usuarios.
Algunas estafas del Gran Premio de México se suscitan dentro de grupos de apuestas y portales deportivos. Foto: Unsplash
Algunas estafas del Gran Premio de México se suscitan dentro de grupos de apuestas y portales deportivos. Foto: Unsplash

Leer también

¿Cómo evitar las ciberestafas relacionadas al GP de México?

De acuerdo con María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, los grandes eventos deportivos no solo movilizan multitudes, sino que generan un entorno digital perfecto para los ciberdelincuentes y sus .

A fin de que no caigas en estas trampas previo al Gran Premio de México 2025 o en cualquier otro evento deportivo o cultural, sigue estas recomendaciones:

  • Verifica los canales oficiales: asegúrate de realizar las compras de tus boletos únicamente en los sitios auténticos de los grupos deportivos o compañías afines.
  • Evita revendedores: no adquieras entradas de supuestos vendedores ni hagas caso a promociones de publicaciones sospechosas compartidas en redes sociales o páginas poco conocidas.
  • No confíes en tiendas no oficiales de 'merchandising': verifica la autenticidad de estos portales web y procura comprar en las verdaderos sitios de los equipos o distribuidores autorizados.
  • No aceptes spam: haz caso omiso a los enlaces, mensajes, llamadas y correos sospechosos que prometen entradas gratis, sorteos o apuestas seguras.
  • Protege tus dispositivos con un antivirus.

¡Que las ciberestafas no te ganen la carrera! Protégete con estos consejos para que la única tensión que experimentes sea la de saber quién se llevará la bandera a cuadros este domingo.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses