Más Información
Por desgracia, no todos los sitios web que visitas o las aplicaciones que descargas en tus dispositivos son seguras. En la actualidad existen ciberataques que provienen de apps montadeudas, mismas que pueden ser instaladas desde portales web, Google Store, App Store y más.
Este tipo de apps se adueñan de los datos de los usuarios para darles un mal uso y cometer extorsiones con las que amenazan directamente a las víctimas para pedirles dinero.
Por lo anterior, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta para protegerse de ellas.

Leer también Google lanza Gemini Enterprise, su apuesta de IA para el trabajo
¿Qué son las apps montadeudas?
De acuerdo con la Policía Cibernética de la SSC, las apps montadeudas abundan en portales de Internet y tiendas de aplicaciones, donde suelen ser descargadas principalmente en celulares.
Para lucir legítimas, algunas cuentan con publicidad en videos e imágenes que se comparten a través de redes sociales, lo que forma parte de su estrategia para enganchar a las víctimas con facilidad.
¿Cómo funcionan las apps montadeudas?
Las aplicaciones montadeudas suelen ser descargadas e instaladas en los dispositivos porque se aprovechan de la necesidad económica de las víctimas y confían en que les darán dinero.
Una vez que son descargadas, solicitan el acceso a los datos personales del usuario, a los de sus contactos, fotografías, ubicación y contraseñas bancarias, con la excusa de que al aceptarlos podrán pedir préstamos financieros.
Estas apps no ofrecen tratos "amigables", pues ofrecen opciones de prestamos con intereses altos y con periodos de pagos muy breves. Pero por esa misma "inmediatez y facilidad de dinero", las víctimas caen con rapidez.
Otro dato a considerar es que, aunque se desinstale la aplicación, los ciberdelincuentes ya habrán recabado la información del usuario, aumentando el riesgo de que se le de un mal uso.
¿Cuáles son las apps montadeudas?
De acuerdo con un reporte del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, entre 2021 y principios de 2025 se han registrado más de mil reportes de apps montadeudas, entre las que se encuentran:
- Prestamax: 1,121 reportes y principalmente se descarga de Google Play Store.
- Jose Cash: 926 reportes y cuenta con un portal web activo.
- We Credito: 671 reportes y se descarga desde Google Play Store; también cuenta con publicidad en Facebook.
- Super Efectivo: 606 reportes y tiene presencia activa en páginas de Internet.
- Molo Préstamo: Su presencia es baja en redes sociales, sitios web y Google Play Store, pero cuenta con 573 reportes.
- Super Préstamo: 539 reportes y también tiene publicidad activa en plataformas web.
- Tala: 455 reportes y con publicidad en redes sociales, así como en sitios de Internet.
- Super Apoyo: 424 reportes y cuenta con publicidad en portales web.
- Ample Cash: 389 denuncias y es publicitada tanto en Internet como en Facebook.
- Feliz Loan Préstamo Seguro: 369 reportes y actividad publicitaria en redes sociales.

¿Cómo protegerse de las apps montadeudas?
Hay ciertas acciones que puedes tomar para no caer en las apps montadeudas, por ejemplo:
- No descargues aplicaciones sospechosas aunque tengan buenas reseñas. Siempre busca opiniones dentro y fuera de las tiendas oficiales.
- Cada que descargues una aplicación, así sea de instituciones reconocidas, no les otorgues todos los permisos.
- Comunícate con una institución de financiamiento real para solicitar préstamos.
- Contacta al banco si tienes dudas sobre depósitos, retiros y cualquier otra operación.
- No compartas tus datos personales y bancarios por medio de redes sociales y portales web dudosos.
- Investiga reportes y denuncias sobre las aplicaciones en Internet.
- Recopila evidencias de todo tipo por si dudas de la veracidad de una app.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una app montadeudas?
Si caiste en las garras de una app montadeudas o similares, da aviso a tus familiares y amigos para que se mantengan se protejan y no acepten llamadas o mensajes sospechosos.
Y lo más importante es hacer tu denuncia ante Policía Cibernética de la SSC, mediante el número 55 5242 5100 extensión 5086.
Leer también YouTube celebra 20 años con 76% de preferencia en México
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters