Más Información
Las empresas están viviendo una situación alarmante. Pese a las múltiples protecciones que han implementado para protegerse de ciberataques, estos siguen en aumento y han afectado al 70% de las compañías.
De acuerdo con Veeam Software en su estudio "Del riesgo a la resiliencia: Informe Veeam 2025 sobre tendencias de ransomware y estrategias proactivas", aunque las empresas están mejorando sus defensas contra los ciberataques, 7 de cada 10 sufrieron uno el año pasado.
De las empresas atacadas, solo el 10% recuperaron más de 90% de sus datos, mientras que el 57% recuperó menos del 50%. Una de las principales razones es el aumento de la sofisticación y la frecuencia de las amenazas cibernéticas.

Leer también: Cómo hacer el meme "el genio malinterpretó mi deseo" con ChatGPT
"Nuestros últimos hallazgos indican claramente que la amenaza del ransomware seguirá representando un reto para las organizaciones a lo largo de 2025 y en adelante", afirmó Anand Eswaran, director ejecutivo de Veeam en un comunicado de prensa.
Aunque el porcentaje de ciberataques disminuyó del 75% al 69% en el último año, la amenaza sigue siendo considerable.
Refuerzan resiliencia digital ante nuevas amenazas de ransomware
Los hallazgos más recientes en el estudio de Veeam revelan un panorama constante de cambio para 2025, en donde las amenazas se transformarán y las organizaciones deberán mantenerse un paso adelante para sobrevivir.
Aunque se han debilitado a grupos notorios de ciberdelincuentes que amenazan a empresas, esto ha generado el surgimiento de atacantes más pequeños, ágiles y descentralizados. Esta fragmentación del cibercrimen demanda una vigilancia constante y una respuesta rápida por parte de las empresas.
Una de las tendencias más preocupantes es el aumento de los ataques centrados exclusivamente en la exfiltración de datos. Estos se enfocan en robar información sensible sin dejar señales visibles de sabotaje lo que pone en jaque a las organizaciones con defensas débiles, que muchas veces ni siquiera detectan la intrusión hasta que los datos ya han sido filtrados o vendidos.

En paralelo, también ha disminuido de manera considerable el número de empresas que pagan rescates. Sin embargo, aún quedan expuestos fallos de planificación al momento de enfrentar un ciberataque.
El informe destaca que las empresas que priorizan la resiliencia de datos no solo responden mejor a los incidentes, sino que reducen drásticamente la pérdida de información. Iniciativas como la Regla de Resiliencia de Datos 3-2-1-1-0 son fundamentales para construir una defensa eficaz.
A esto se suma la creciente importancia de la colaboración entre TI y Seguridad, junto con alianzas estratégicas con las fuerzas del orden y el sector privado, se ha convertido en un pilar clave de la ciberdefensa moderna.
Las organizaciones deben cultivar una cultura de resiliencia proactiva, capacitar a sus equipos de forma continua y adoptar una visión integral que abarque tanto la prevención como la recuperación. Solo así podrán enfrentar con éxito los desafíos que 2025 traerá en materia de ciberseguridad.
Leer también: ¿Y si las niñas dominaran la tecnología? Así sería un futuro con más mujeres en las TIC
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters