Tel Aviv, Israel.- Se decía que la mayoría de los sistemas de cifrado se volverían obsoletos en 2060 o 2070, pero el Día-Q y otros "sellos" cibernéticos hoy ya se abrieron para mostrar sus potenciales alcances (tanto angelicales como de plagas).
Prueba de ese escenario bíblico, expuso Yigal Unna, exdirector general de la Dirección Nacional Cibernética de Israel, es la computación cuántica. Con ella llegará el momento, más temprano que tarde, en que se pueda descifrar todo en apenas segundos (Día-Q).
Por ello, durante su conferencia "Década Cibernética: dónde hemos estado y hacia dónde nos dirigimos", para el foro CyberTech Global en Tel Aviv, Unna advirtió que los actores clave ya están "recolectando y almacenando datos cifrados.
"Se acabaron los secretos", enfatizó. Incluso, otra tendencia que enumeró fue la identificación segura, que implicará despedirse pronto de las contraseñas convencionales que utilizamos.

Lee también: ¿Buscas películas gratis en Google Drive? Estos son los riesgos
Ciberataques con IA, gran influencia y pocos adversarios
En la recopilación no podía faltar la inteligencia artificial, que si bien desbloqueó un cúmulo de capacidades, también trajo "una nueva superficie de ataque. La IA y la ciberseguridad pueden estar en manos del mismo atacante, y ya se ha hecho", señaló.
Mientras mostraba imágenes alteradas del presidente estadounidense Donald Trump y del Papa Francisco, el especialista israelí aseguró que cada vez es más complejo distinguir entre los materiales verdaderos y los creados por la IA; "todos estamos expuestos".
Esta emergente batalla, agregó Yigal Unna, enfrenta dos desafíos adicionales: "escasez de personal con habilidades cibernéticas y guerra de influencias" mediante noticias falsas y anuncios publicitarios, por ejemplo.

Lee también: Cómo protegerte contra el nuevo fraude “Man-in-the-Middle”
Estrategia cibernética
Unna añadió que uno de los participantes cruciales en esta transformación digital es el trabajo colaborativo contra el ransomware.
"Hablamos de dos universos, desafortunadamente: el de la aplicación de la ley, donde pueden llevar ante la justicia a los atacantes, pero no saben nada de ciberseguridad; y el de las agencias cibernéticas, que no detienen ni imparten justicia", apuntó.
Entre tanto, el exfuncionario israelí llamó a fortalecer la figura de los directores de Seguridad de la Información en las instituciones (CISO, por sus siglas en inglés), con perfiles cada vez más especializados y que no solo reciban los reflectores cuando cometan algún "pecado".
"Creo que en los próximos cinco años veremos cambios y, tal vez entonces, veremos la curva girar hacia la dirección correcta", puntualizó.

Lee también: ¿Qué es Wiz, la startup que compró Google por 32 mil mdd?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters