Los alumnos son un público clave en el empleo de la inteligencia artificial (IA). 86% de entre casi cuatro mil estudiantes encuestados en 16 países confían en ella para temas asociados a sus estudios, de acuerdo con el informe 'Digital Education Council Global AI Student Survey' 2024.
Los motivos son variados: 69% recurren a la IA para buscar información, seguido de revisar gramática (42%), resumir documentos (33%), parafrasear archivos (28%) y crear un primer borrador (24%).
ChatGPT es la herramienta más popular entre los estudiantes; al menos 66% afirmaron usarla. Pero más allá de la plataforma creada por OpenAI, existen diversas alternativas que pueden ajustarse a tus objetivos académicos.
Si se trata de preparar un examen, hay opciones con IA que ofrecen desde hacer pruebas y cuestionarios de simulación hasta obtener retroalimentación de tutores virtuales. En Tech Bit enlistamos cinco ejemplos:
También lee: Cómo crear un chatbot de IA en Instagram gratis
WolframAlpha

Está diseñada para responder preguntas relacionadas con matemáticas, ciencia, tecnología, sociedad, cultura y vida cotidiana de todos los niveles educativos.Sus soluciones parten de “cálculos dinámicos basados en una amplia colección de datos, algoritmos y métodos”, explican en su sitio web.
Para efectuar consultas, puede ser por texto o al cargar imágenes o archivos. También incluye soluciones paso a paso generadas por IA y exámenes de práctica calificados inmediatamente. Estas características son de la versión Pro.
- Disponible: web, iOS y Android
- Costo: versión gratuita y Pro ($100 al mes para estudiantes)
Natural Reader

Al estudiar para los exámenes es inevitable leer una gran cantidad de textos. Si no tienes el tiempo suficiente para revisar cada uno detenidamente, una herramienta de IA que convierta las palabras en audio puede agilizar el proceso.
Se trata de una plataforma de texto a voz que convierte PDFs y más de 20 formatos a audio. Posee un catálogo diverso conformado por más de 200 voces de IA, las cuales están disponibles en más de 40 idiomas.
También es posible descargar el audio en archivo MP3 para escuchar sin conexión, así como crear notas y resaltar el contenido para profundizar en el estudio. Tiene un escáner para libros y documentos físicos, además de una función para filtrar texto que no deseas que se incluya en el audio.
- Disponible: web, iOS y Android
- Costo: versión gratuita y Pro (alrededor de $418 al mes)
También lee: ¿Cuáles son los mejores traductores de idiomas?
Quizgecko

¿Prefieres estudiar a través de formatos más interactivos, pero no tienes tiempo para hacerlo? Esta herramienta transforma documentos en materiales personalizados.
Sube un archivo (PDF, Word, PowerPoint, imagen o enlace de un sitio web) y la IA lo convertirá en formatos que van desde cuestionarios digitales, 'flashcards', apuntes hasta podcast.
Si prefieres repasar a través de la resolución de reactivos, permite personalizar el tipo de respuesta: opción múltiple, verdadero o falso, respuesta corta, emparejamiento o completar un espacio en blanco.
- Disponible: web, iOS y Android
- Costo: versión gratuita o Premium (alrededor de $320 al mes)
Stud-IA

Ayuda a crear materiales de estudio dependiendo el formato que se adapte mejor a tus necesidades. Desde resúmenes y mapas conceptuales hasta exámenes tipo test, verdadero o falso, o con respuestas de extensión libre.
Incluye una función para monitorear tu progreso con estadísticas y gráficas interactivas por asignatura. Además, da asesoría virtual para la resolución de dudas sobre diversos temas.
- Disponible: web, iOS y Android
- Costo: versión gratuita o Premium (alrededor de $110 al mes)
También lee: ¿Cómo convertir WhatsApp en un asistente de IA?
Vaia: estudiar mejor

Las opciones son diversas: acceder a explicaciones sobre múltiples temas, así como practicar con pruebas de simulación diseñadas para atender puntos débiles.
Para enfocarse en objetivos y aprovechar el tiempo antes de las evaluaciones, puedes recurrir a su planificador de estudio; en dicho apartado, configura tus recordatorios para ser más disciplinado.
- Disponible: web, iOS y Android
- Costo: versión gratuita o Premium (alrededor de $180 al mes)
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters