Más Información

Video de TikTok: Jóvenes convierten vagón del Metro CDMX en salón de clases; explican funcionamiento de la bobina de Tesla

Kpop Demon Hunters llega a Fortnite: así se ven las nuevas skins inspiradas en las protagonistas de la película
La pasión en torno al Mundial 2026 (en el que México será uno de los tres históricos anfitriones) no solo despierta expectativas a nivel deportivo, sino que propicia una mayor actividad de los ciberdelincuentes, particularmente, a través de cinco estafas digitales.
"Todos los grandes eventos atraen a los ciberdelincuentes, que aprovechan la distracción y el entusiasmo de los aficionados que se vuelven más vulnerables", advierte Iskander Sánchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton.

Por ello, especialistas de esta firma referente en ciberseguridad enlistaron las cinco estrategias principales que aspiran a 'madrugar' a los aficionados e interesados en acudir a la justa mundialista.
Lee también Qué hacer cuando te llaman al celular de Estados Unidos o Canadá
¿Qué estafas digitales aumentarían rumbo al Mundial 2026?
De acuerdo con Sánchez-Rola, antes y durante el Mundial 2026, "las amenazas pueden ir desde sitios web falsos de venta de entradas hasta perfiles en redes sociales que difunden enlaces maliciosos o concursos fraudulentos en línea".
- Envenenamiento SEO: la misión de los atacantes es que sus portales apócrifos aparezcan entre los primeros resultados de búsqueda. En el marco del torneo de selecciones por excelencia, se espera que surjan páginas web temáticas a fin de "atraer clics, robar datos confidenciales o convencer a los usuarios para que descarguen malware en sus dispositivos", dicen expertos de Norton.
- Cuentas fraudulentas en redes sociales: es otra de las estafas digitales latentes en esta época, pues la gente está ávida de promociones, concursos, entradas o contenido sobre el certamen. Estos recursos suelen ir tras los datos confidenciales de los usuarios.
- Venta ilegal de entradas: los ciberdelincuentes "se aprovechan del 'miedo a perderse algo' (FOMO, por sus siglas en inglés), ofreciendo entradas inexistentes o falsificadas.
- Phishing y malware: utiliza correos electrónicos y anuncios para encaminar a la víctima a descargas inseguras.
- Agencias de viajes fraudulentas: pensadas en los aficionados que viajarán a alguna de las sedes mundialistas. Se distinguen por ofrecer servicios que parecen demasiado buenos para ser verdad. No obstante, el riesgo no solamente es en la etapa de reservación, pues los dispositivos de los viajeros pueden estar comprometidos mediante el uso de redes Wi-Fi públicas.

Lee también ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 5
¿Cómo evitar las estafas digitales?
Antes de dejarte llevar por la emoción del Mundial 2026, los especialistas de Norton llaman a implementar los siguientes hábitos de seguridad digital, a fin de salvaguardar tu información personal y financiera:
- Comprueba las URL antes de hacer clic: "busca señales de alerta sutiles como errores ortográficos, caracteres adicionales o extensiones de dominio desconocidas", señalan.
- Desconfía de las entradas vendidas fuera de los canales oficiales y evita comprarlas a través de redes sociales, grupos de WhatsApp o enlaces sospechosos.
- Descarga apps de tiendas oficiales y asegúrate de que cualquier URL inicie con "https://".
- Opta por boletos digitales cuyas transacciones únicamente se efectúen a través de plataformas oficiales.
- Habilita la autenticación de dos factores: refuerza este paso con contraseñas fuertes y únicas.
- Al adquirir boletos, protege tu conexión y tus dispositivos mediante un software antivirus.
- Denuncia si eres víctima o sufres un intento de ciberataque.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters