Lunes 14 de junio de 2010. Encartado en cada ejemplar de EL UNIVERSAL se hallaba un nuevo suplemento que reunía novedades y tendencias en torno al sector : Tech Bit. ¿De qué se hablaba hace 15 años?

El reto no era sencillo, pues la publicación nació en medio de la fiebre por el Mundial de Sudáfrica. Incluso, se planteó en un primer momento que su periodicidad fuera mensual; no obstante, la contundencia que le faltó a la selección italiana (que jugó aquel 14 de junio) la tuvo Tech Bit. Así, el proyecto se volvió semanal de inmediato.

La portada la acaparó un "novedoso" dispositivo de 9.7 pulgadas que por fin llegaba a nuestro país: el . "El gadget que todos quieren. Entre el netbook y el smartphone, une lo mejor de dos mundos: el analógico y el digital... Se vende uno cada tres segundos".

Gráfico sobre el primer iPad, publicado en Tech Bit | Archivo EL UNIVERSAL
Gráfico sobre el primer iPad, publicado en Tech Bit | Archivo EL UNIVERSAL

Leer también:

Además de las especificaciones y de un gráfico que explicaba a detalle sus componentes, el texto se acompañó con una línea de tiempo desde la fundación de Apple (en 1976) hasta el lanzamiento del iPhone 4 en ese 2010.

Se calculaba la existencia de 8,500 aplicaciones para esta tableta; una de ellas, desarrollada (entre otras personas) por el mexicano David Villarreal, otrora estudiante de Ciencias de la Computación en la Universidad de Waterloo, Canadá.

¿Qué otros temas abordó Tech Bit hace 15 años?

En las planas de Tech Bit también figuró la columna de , "Proyecto Internet"; entonces, habló sobre televisión inteligente, particularmente de la apuesta de Google TV que planeaba su presentación antes de finalizar aquel 2010.

Actualmente, Google TV agrupa más de 10,000 aplicaciones de películas y series, deportes, televisión en vivo, música y hasta de actividad física; las búsquedas se agilizan gracias al asistente de voz.

Asimismo, se incluyeron noticias como:

  • La inauguración del primer edificio del mundo (en Bilbao, España) controlado a través de un iPad, iPhone o teléfono con sistema operativo Android.
  • El lanzamiento de "Caffeine", sistema de búsqueda de Google que prometía reducir en un 50% el tiempo de aparición de la información en el sitio.
  • Hotmail y Messenger renovaron sus versiones para ofrecer mayor seguridad, interactividad y acceso directo a redes sociales.
Nota sobre la nueva versión de Hotmail y Messenger en 2010 | Archivo EL UNIVERSAL
Nota sobre la nueva versión de Hotmail y Messenger en 2010 | Archivo EL UNIVERSAL

Leer también:

  • Tendencias en domótica: "Se trata del uso en el hogar de los principios básicos de la robótica, la interacción entre sensores y respuestas autónomas, y el control de la distancia a través de computadoras, usando una página de internet o una pantalla táctil con un programa especial".
  • Sharp presentó el panel de pantallas con la menor separación entre marcos del mundo (6.5 mm entre cada uno).
  • Ventajas y desventajas de la nube digital, que ya aparecía en el radar de gigantes como Microsoft, Google y Salesforce.
  • Expectativa por la llegada de las televisiones en 3D a México.
  • Funcionamiento de Ustream TV, para transmitir video en vivo "desde casi cualquier lugar".
Ustream fue fundada en el verano de 2006 | Archivo EL UNIVERSAL
Ustream fue fundada en el verano de 2006 | Archivo EL UNIVERSAL
  • Futuro de las cámaras digitales con la integración de servicios de red.
  • Actualización del PlayStation 3, con los primeros videojuegos que soportaban la tecnología 3D.
  • Presentación de dos versiones de Photoshop (una de ellas para trabajar en 3D), en el marco de su 20 aniversario.
  • Novedades del Safari 5: un navegador con desempeño 30% superior a la versión anterior y con la opción de omitir anuncios.

Twitter y fútbol, seguimiento indispensable

Además del , hubo dos temas que también se presentaron con fuerza en esa primera publicación de Tech Bit. Por un lado, el Congreso Latinoamericano Twitter #140 México (organizado por la Universidad Iberoamericana y EL UNIVERSAL), que sirvió para ratificar a nuestro país como la nación hispanohablante que más "twitteaba".

El otro fue el compilado de medios y canales digitales para seguir la acción de la justa mundialista, que entonces no tenía la ayuda tecnológica del VAR, pero ya empezaba a disfrutar de las mieles de la difusión por redes digitales.

Al hablar de hace 15 años parece que se tratara de otra época, pero algo no ha cambiado: nuestro compromiso por informar y documentar cómo la tecnología transforma el mundo a cada instante.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses