Fue el 6 de octubre de 2010 cuando debutó Instagram, una red social basada en fotografías que podías pulir con filtros antes de publicarlas. En la era de Twitter, Tumblr, YouTube y blogs de moda, su apuesta era ofrecer un nuevo canal de expresión: uno visual. Al cabo de 15 años, se convirtió en el refugio de más de tres mil millones de usuarios mensuales.
Con ese panorama, resulta difícil creer que, al principio, el equipo de Instagram preparaba pitchs para tratar de convencer a la gente de que se uniera, en especial a las personalidades con una carrera y una comunidad consagradas en la pantalla chica o en la industria musical, por ejemplo. "No lo necesito, ya tengo Twitter. ¿De verdad va a ser negocio para mí?".
Aquel escepticismo hoy lo recuerda con una sonrisa Charles Porch, VP Global de Partnerships de Instagram, en entrevista exclusiva con Tech Bit. Con casi 15 años de trayectoria en Meta, Porch vio el potencial de esta red social para convertirla en "el centro de la cultura pop".

Lee también ¿Qué pasa si cargas tu celular en modo avión?
"Empezamos con moda, luego deportes, música y entretenimiento; y siguió creciendo... De las fotos rectangulares con filtros a los reels, historias y video. Ha sido una aventura muy divertida.
"Tenías a toda esa gente con una gran cámara. Entonces, la visión era cómo ayudarlas a crecer, con herramientas simples y su creatividad, para construir una presencia y, después, un negocio", comparte con emoción.
Instagram catapulta para todos, pero con responsabilidad
Pero la tarea rumbo a la consagración de Instagram no concluía al obtener un voto de confianza por parte de los usuarios. También era indispensable garantizarles una experiencia dotada de seguridad y bienestar, algo que vive permanentemente en la mente de Porch; y con mayor razón en la actualidad, con recursos cada vez más sofisticados.

Lee también Por qué debes borrar tus datos de Meta AI en WhatsApp
"Uno de los primeros que recuerdo fue el filtro en los comentarios; así, un creador de contenido podía bloquear ciertas palabras. Desde algo tan 'simple' como eso pasamos al doble factor de autenticación -que todos deberíamos tener activado- y a las cuentas especiales para jóvenes, con las que abrimos la conversación entre adolescentes y sus padres sobre cómo tendrían que usar Instagram", declara.
No es cosa menor si pensamos que, durante el segundo trimestre de este año, el tiempo dedicado a videos en Instagram aumentó más de un 20% interanual a nivel global. Además, "cada chico es diferente: no es lo mismo uno de 13 años a uno de 17. Entonces, involucrar a los padres y poder personalizar esto es realmente importante. Creo que hemos sido líderes en el sector".
¿Cómo diferenciarse en un mundo de contenido?
Instagram calcula que entre sus usuarios repostean reels más de cuatro mil 500 millones de veces cada día. Y si sumamos que la inteligencia artificial (IA) está ganando terreno y ayuda a crear piezas en cuestión de segundos, ¿cómo podría alguien aspirar a construir una marca o difundir su emprendimiento?

"Lo primero es que estamos en un mundo de videos. La primera generación de Instagram creció con una cámara en la bolsa, la generación actual creció con una videocámara (gracias a los teléfonos inteligentes); por ello, creo que apostar por videos, por reels", aconseja Porch, quien reconoce que en México hay grandes ejemplos como Florencia Guillot y su contenido sobre belleza.
Para el directivo, la gran ventaja de los reels es que se muestran incluso a personas que no son tus seguidores, aumentando tu alcance. "Creo que si puedes tener una estrategia de video, esa será la primera base del éxito. Y puedes reforzar con fotos, historias, contenido, etcétera... pero el video es la clave".
Respecto a la IA, agrega que los creadores de contenido necesitan verla "como si tuvieran cinco asistentes que les ayudan a ser más eficientes y a crear cosas; y tienen la capacidad de apoyarte en tu negocio y tu creatividad. Considero que poder escribir los prompts correctos para crear contenido increíble será un nuevo mundo para nosotros y será fascinante".
Para quienes apenas empiezan con una idea o emprendimiento, sugiere estar pendiente de la cuenta de Adam Mosseri (@mosseri), director de Instagram. Ahí encontrarán videos con consejos prácticos y cada viernes hace una sesión en vivo con la temática "Pregúntame lo que quieras", donde los creadores de contenido aprovechan para pedirle tips y trucos.

Lee también 5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes
"Nunca es tarde. Hay muchas oportunidades y nuevos productos surgiendo todo el tiempo. Ya es un mundo completamente nuevo", sostiene. Y aunque la experiencia de Charles Porch está particularmente ligada a la moda, lo cierto es que en estos 15 años ha atestiguado el trabajo de personas ligadas a múltiples industrias. Claro que, si debe elegir, se queda sin dudarlo mucho con el impacto visual de lo 'fashion', ese que te transporta a la "Semana de la Moda de París".
Sin embargo, más allá de los desafíos, avances tecnológicos y de la competencia con otros creadores, Porch destaca a un Instagram que está impulsando "a la nueva generación de emprendedores", esa que aprendió (sobre todo debido a la pandemia de COVID-19) que un video es lo suficientemente poderoso para traspasar barreras y llegar a millones de hogares.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters