
La explosión, acompañada de retumbos, provocó una gruesa columna de ceniza gris que alcanzó los 5 mil metros sobre el nivel del mar y se desplaza 25 kilómetros en dirección oeste y suroeste, indicaron fuentes oficiales

La explosión, acompañada de retumbos, provocó una gruesa columna de ceniza gris que alcanzó los 5 mil metros sobre el nivel del mar y se desplaza 25 kilómetros en dirección oeste y suroeste, indicaron fuentes oficiales

Por su parte, Protección Civil llamó a cubrir la nariz, evitar actividades al aire libre y utilizar lentes de armazón, entre otras recomendaciones por la caída de ceniza proveniente del volcán en Guatemala

De acuerdo con autoridades, el hongo de ceniza del cráter del volcán se eleva a una altura de 5 mil metros sobre el nivel del mar y se dispersa hacia el oeste del complejo volcánico

Protección Civil llamó a la población a tapar depósitos de agua, evitar que los niños y adultos mayores agarren la ceniza, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo, y evitar actividades deportivas al aire libre

La caída de ceniza del volcán Santiaguito de Guatemala ocurrió en el municipio de Suchiate y comunidades próximas a la frontera

Protección Civil de la entidad mantiene el monitoreo por la actividad del volcán en Guatemala, que se encuentra a dos mil 550 metros a nivel del mar

Expertos en la materia mantienen una vigilancia constante en la región fronteriza de Chiapas, luego de que Protección Civil reportara la caída de ceniza por el volcán Santiaguito

Protección Civil llamó a la población a cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo, tapar contenedores de agua, retirar ceniza de techos y patios, entre otros

Autoridades de Protección Civil activaron sus protocolos de seguridad y establecieron alerta preventiva de salud, tras la erupción del Santiaguito

Las fumarolas del volcán Santiaguito afectan a chiapanecos