
Sanciones de Estados Unidos llegan tras años de fallas en su defensa: uso de redes prohibidas, falta de vigilancia y presupuestos mal aplicados. Se estima que sobreviven menos de 10 especímenes
Sanciones de Estados Unidos llegan tras años de fallas en su defensa: uso de redes prohibidas, falta de vigilancia y presupuestos mal aplicados. Se estima que sobreviven menos de 10 especímenes
Activa mecanismo de T-MEC por supuesto incumplimiento de nuestro país de proteger a esa especie y a la totoaba; SE responde a consulta
La oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos nuevamente utilizará el mecanismo de solución de controversias del T-MEC en contra de México
La Guardia Costera de Estados Unidos ha aprehendido a varios infractores recurrentes, algunos pescadores mexicanos han sido detenidos en aguas estadounidenses más de 20 veces desde 2014
El presidente López Obrador dijo que “ya basta de hipocresías y de modas”, al comparar esta situación con los jefes de Estado que acudieron a la COP26 en sus aviones particulares mientras llamaban a proteger el medio ambiente
Este llamado de DiCaprio se suma a las protestas recientes de varios ambientalistas que externaron su rechazo a la nueva regulación del Gobierno de México para el hábitat de la vaquita marina, que elimina la llamada "Zona de Cero Tolerancia"
Con ello dio inicio el establecimiento de esquemas para determinar el cierre total o parcial a la pesca por actividades ilegales que ayudarán a la vigilancia y supervisión en el hábitat de dicha especie
Expertos en medio ambiente señalaron que, en esencia, la medida deja al mamífero marino más amenazado del mundo expuesto a las redes agalleras en las que queda atrapado y se ahoga
La vaquita marina se encuentra solo en México. Es el mamífero marino más amenazado del planeta y su supervivencia está más en riesgo por un choque de intereses entre la pesca y la conservación.
Unas 10 vaquitas marinas quizá siguen habitando el Mar de Cortés, el único lugar del mundo donde vive esa huidiza especie