Señala que las reformas, en general, no generan mayores beneficios para la población, a pesar de que se dijo que sin ellas se nos condenaría a un crecimiento de 3%
Pasa del lugar 13 al 16 entre las principales 20 economías que reciben estos flujos de capital
Reconoce que los mega tratados no reflejan alternativas para el intercambio; hay riesgos de que el proteccionismo retorne como política exterior, advierte

De las 20 economías que más reciben capital, México bajó del lugar 13 al 15, a pesar de que fue de los países de AL que más incrementó su captación de IED, según la Unctad
Baja bancarización y correo, entre principales obstáculos; México cae al lugar 63 de 137 países que fueron evaluados

Considera clave cambiar la arquitectura financiera global. Exhorta a revertir el debilitamiento del mercado interno
El organismo recomienda a las economías emergentes como México aumentar los salarios en combinación con políticas de expansión monetaria y fiscal; reducir el uso de reservas y administrar la entrada de capitales para evitar la volatilidad de éstos