
"La quimera" sigue la tensión entre el joven arqueólogo inglés Arthur y su grupo de saqueadores de tumbas con los que se reencuentra tras ser encarcelado: su deseo es hallar un artefacto mitológico

"La quimera" sigue la tensión entre el joven arqueólogo inglés Arthur y su grupo de saqueadores de tumbas con los que se reencuentra tras ser encarcelado: su deseo es hallar un artefacto mitológico

El saqueo, robo y abandono de las tumbas en el recinto es un problema desatendido desde hace años; familiares de históricos personajes piden que Gobernación atienda el lugar

El hallazgo se realizó cerca de la avenida Constituyentes

Tanto en la ciudad de México como en el interior de la República es usual encontrar panteones donde estatuas, construcciones y otros ornamentos, sirven como recuerdo permanente de los difuntos. Estas obras de arte son una parte poco conocida del patrimonio cultural mexicano. Texto: Carlos Villasana

Extranjeros que han muerto en su paso por Oaxaca, y que no han sido reclamados ni identificados, son sepultados en cementerios del istmo de Tehuantepec, donde sólo tienen un número de folio

Las tumbas rescatadas datan de los años 200 d.C. a 1100-1200 d.C.; los hallazgos brindan nuevas evidencias sobre los asentamientos prehispánicos en la Sierra Juárez

Una zanja profunda, cavada en un viejo cementerio, se está llenando con cadáveres colectados por trabajadores de servicios sociales de morgues y residencias privadas

Van más de mil tumbas sin identificar encontradas en las escuelas donde internaban a los niños aborígenes como parte de una política gubernamental de asimilación forzada

Pobladores acuden al Panteón Los Ángeles a pedir al niño que les conceda salud, un bebé y hasta por los exámenes; en su lápida escriben sus anhelos

Es el segundo descubrimiento de centenares de tumbas no señalizadas en terrenos de antiguas residencias escolares canadienses en las últimas semanas