
Mujeres entre 25 y 30 años, las que más padecen trastornos del sueño; la desinformación y normalizar síntomas como roncar y no descansar, empeora la “enfermedad invisible”: especialistas

Mujeres entre 25 y 30 años, las que más padecen trastornos del sueño; la desinformación y normalizar síntomas como roncar y no descansar, empeora la “enfermedad invisible”: especialistas

La especialista afirma que la pandemia rompió la cotidianidad de los estudiantes ocasionando afectaciones en sus patrones de sueño

Un estudio de la Universidad de Stanford revela los peligros de madrugar

De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar, el no dormir las horas adecuadas puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas

La diabetes, hipertensión y depresión son algunos efectos causados por la falta de sueño, según expertos

Pasar mucho tiempo detrás del volante altera tu capacidad de reacción y te pone en franco riesgo de sufrir un accidente

Indicaron que en los días siguientes al cambio podrán emplearse medidas para que el sueño se regularice nuevamente, como establecer patrones a la hora de dormir, evitar el uso de dispositivos móviles y tener un horario más rígido al despertar

En el recién nacido y las primeras etapas de la vida se recomiendan de 9 a 10 horas de sueño ininterrumpido

Especialistas llaman a la población a darle importancia a descansar para evitar trastornos del sueño como la narcolepsia; estiman que 45% de los habitantes del país padece de algún mal neuronal

La Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM ha brindado hasta seis mil 808 consultas por estos problemas que puede derivar en condiciones metabólicas como obesidad o diabetes