
El papel picado, la flor de cempasúchil, el copal, las veladoras, el agua y la sal son la base de las ofrendas de Día de Muertos, sin embargo, cada estado del país ofrece diferentes platillos típicos
El papel picado, la flor de cempasúchil, el copal, las veladoras, el agua y la sal son la base de las ofrendas de Día de Muertos, sin embargo, cada estado del país ofrece diferentes platillos típicos
El ciclo “Mujeres oaxaqueñas: la tierra y la luz”, contará con la participación de una diseñadora, una ceramista y una artista performance
El objetivo del festival chocolatero es preservar el cultivo de la planta del cacao, su utilidad en la alimentación y pasar de una generación a otra las prácticas de los pueblos nativos de Chiapas
Barro y fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca reúne el piezas de más de 36 pueblos, con el fin de valorar esta actividad desde su papel social, ecológico y funcional
Jesús es el último soldado de un grupo de tradición llamado “Insignias Aztecas”, su familia y él han participado en ceremonias en España, Francia y EUA
Con su empresa Molcalli, los Retana Olivos capturan el sabor que sólo las "antiguas molenderas" podían lograr en las fiestas tradicionales. Comenzaron vendiendo 10 kilos de mole en los mercados de la ciudad, hoy los clientes piden hasta dos toneladas de su producto artesanal.
En redes, el mandatario citó a los reporteros de la fuente que el pasado 6 de enero sacaron el muñeco al partir la Rosca de Reyes y que a punto de terminar este Día de la Candelaria no han cumplido con la tradición que los obliga a convidar los tamales
En el Istmo, los zapotecas le prenden fuego a los "huelos", monigotes hechos de ropa vieja rellenos de papel, aserrín y pirotecnia que se llevan lo malo que ha dejado el año que se va
Desde hace más de 50 años las pastorelas de Tepotzotlán se presentan cada temporada navideña, con el fin de unir a las familias, celebrar la convivencia y los valores que se comparten en esta época.
Estas piezas fueron introducidas a México durante la época de la Colonia