
Senado avala sancionar con hasta 12 años de prisión a quien realice o fomente terapias de reconversión sexual
La reforma que fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis

La reforma que fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis

El pasado 24 de mayo, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobó adicionar los delitos contra el libre desarrollo de la sexualidad, expresión e identidad de género

La diputada Mercedes Maciel señaló que este tipo de terapias constituyen violencia, discriminación y transgreden derechos humanos fundamentales

Representantes de la agrupación aseguran que las modificaciones recientemente aprobadas en el Congreso mexiquense violentan y discriminan la libertad de creencia

Congreso estatal aprueba uno a tres años de cárcel para quienes buscan cambiar orientación sexual; comunidad LGBTTTI celebra primer paso

Las terapias también conocidas como Ecosig, en la mayoría de los casos, provienen de organizaciones con una perspectiva ideológica que condena la homosexualidad

En comisiones, el Congreso mexiquense aprueba reformas; falta voto en el pleno

La propuesta impulsada por la asociación civil Fuera del Clóset, a través de la diputada Beatriz García Villegas, busca modificaciones al artículo 211 del Código Penal estatal contra quienes ofrezcan, promuevan o imparta terapias de conversión para tratar de "corregir" la orientación sexual de las personas

Las sanciones se aplicarán a las personas que obliguen a otras a ir a terapias de conversión sexual y usen violencia, de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 100 horas de trabajo comunitario

Se castigará de dos a cinco años de prisión a quienes obliguen a personas a tener estas terapias, además de 50 a 100 horas de trabajo comunitario y se deberá perseguir por la fiscalía capitalina por querella