
Se recomienda que los niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, eviten los esfuerzos prolongados al aire libre

Se recomienda que los niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, eviten los esfuerzos prolongados al aire libre

Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco también presentan altos niveles de contaminación

Se recomienda a la población evitar las actividades que impliquen un gran esfuerzo y el ejercicio al aire libre

Azcapotzalco, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Tláhuac, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco y el municipio mexiquense de Ecatepec también presentan altos niveles de contaminación

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que en marzo y abril podrían registrarse de 10 a 15 días con incremento de ozono, si se cumple el pronóstico de lluvias durante febrero

Otras delegaciones con altos índices de contaminación son Xochimilco, Cuajimalpa, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Azcapotzalco

La contingencia abarca a Coacalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac y la delegación Gustavo A. Madero; mañana la CAMe emitirá un nuevo reporte sobre la evolución de la contaminación

La contingencia abarca los municipios de Coacalco de Berriozábal, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl y Tecámac, así como a la delegación Gustavo A. Madero

El Sistema de Monitoreo Atmosférico recomienda especialmente que niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, limiten los esfuerzos prolongados en exteriores

Venustiano Carranza, Tláhuac, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Coacalco, Tlalnepantla, Tultitlán y Cuautitlán también rebasan los 100 puntos de partículas suspendidas