
En el último viaje de Salvador Allende a México se temía que un oficial mayor chileno, calificado como “excelente francotirador”, atentara contra el presidente en su visita
En el último viaje de Salvador Allende a México se temía que un oficial mayor chileno, calificado como “excelente francotirador”, atentara contra el presidente en su visita
La chilena Mónica Pilquil Lizama dice en una entrevista con EL UNIVERSAL que, 30 años después del retorno de la democracia, “no se ha hecho justicia” para las víctimas de la represión política en la dictadura de Pinochet y sus familiares
El poeta, ensayista y abogado Armando Uribe, embajador de Chile en la República Popular China durante el gobierno de Salvador Allende, murió a los 86 años
"El pueblo unido está en el fundamento de este movimiento que se produjo en Chile", dice uno de los históricos integrantes de la banda Quilapayún, creadora de la canción que hoy, vuelve a ser entonada en Chile contra Sebastián Piñera
El recuerdo del 11 de septiembre de 1973 continúa dividiendo a los chilenos, aunque no con la misma fuerza de antaño, y se refleja especialmente entre políticos de oposición y oficialistas
El 11 de septiembre de 1973 se consumó el golpe de Estado en contra del presidente Salvador Allende por parte del ejército chileno liderado por Augusto Pinochet. Una jornada dramática que cambió para siempre a Chile. A través de significativos audios, te contamos qué pasó ese día
También fueron sustraídas dos pinturas del artista Hugo Rivera Scott valuadas en 10 mil dólares
El escritor lamentó que entre los funcionario
Tras un ataque militar, el 11 de septiembre de 1973, el gobierno constitucional de Chile fue derrocado; en el Palacio de la Moneda quedaron los restos del presidente Salvador Allende y se instauró una Junta Militar con el general Augusto Pinochet a la cabeza