
Entre julio y septiembre, el indicador que mide la cantidad de bienes y servicios que originaron los trabajadores tendió a normalizarse, de acuerdo con cifras que reportó el Inegi
Entre julio y septiembre, el indicador que mide la cantidad de bienes y servicios que originaron los trabajadores tendió a normalizarse, de acuerdo con cifras que reportó el Inegi
Por sector de actividad, durante el tercer trimestre del presente año la Productividad Laboral con base en las horas trabajadas en los establecimientos manufactureros se incrementó 10.2%
Este aumento se da en un contexto de una importante caída del Producto Interno Bruto, pero de mayor disminución proporcional de las horas trabajadas
Es el segundo año en el que el indicador retrocede; se le atribuye a contracción en industria y servicios
La productividad de la mano de obra en México retrocedió en 2019, resultado de la contracción de este indicador en la industria y los servicios, además de ser una consecuencia del estancamiento que reportó la economía
Destaca contracción en las actividades relacionadas con servicios e industria
La Productividad Laboral en las actividades industriales se redujo 1.3%, mientras que en las actividades agropecuarias se incrementó 2.4% y en las terciarias relacionadas con el comercio, transporte y otros servicios no presentó variación
La Productividad Laboral en las actividades secundarias relacionadas con la industria descendió 1.5% y en las terciarias, relativas al comercio, transporte y otros servicios
Según un profesor de la Universidad de Oxford, trabajar cuatro días a la semana tendría un efecto positivo en las personas
Índice no presenta variación en el cuarto trimestre, debido a caída del sector industrial