
Retrocede productividad laboral en primer trimestre de 2023; liga seis meses a la baja
Durante el periodo enero-marzo del presente año, la productividad laboral en las actividades agropecuarias retrocedió 2.6%
Durante el periodo enero-marzo del presente año, la productividad laboral en las actividades agropecuarias retrocedió 2.6%
Durante el periodo octubre-diciembre del año pasado, la productividad laboral en las actividades agropecuarias avanzó 2.2%
El indicador reportó un alza de 0.6% en el periodo de julio a septiembre: Inegi
Durante el periodo marzo-junio del presente año, la productividad laboral en las actividades agropecuarias retrocedió 0.2% respecto al trimestre inmediato anterior y en la industria
En el primer trimestre de 2022 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía por hora trabajada registró una reducción de 0.5%, respecto al periodo inmediato anterior
En el trimestre octubre-diciembre de 2021, el Índice de Productividad Laboral con base en horas trabajadas en los establecimientos de las industrias manufactureras aumentó 2.0%
De julio a septiembre, índice fue de 96.6 puntos, 2% menos que tres meses antes: Inegi
El Índice de Productividad Laboral se define como el cociente entre el índice del valor de la producción a precios constantes en un periodo determinado, y el índice de horas trabajadas o el índice de personal ocupado total en el mismo periodo
En el primer trimestre de 2021 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía por hora trabajada, que resulta de la relación entre el Producto Interno Bruto a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país registró un nivel de 100.9 puntos
La productividad laboral en las actividades agropecuarias registró una reducción de 3.9% y en las actividades relacionadas con los servicios de -2.7%, mientras que en las industriales aumentó 0.7% en el mismo lapso