
Peso se deprecia frente al dólar y cierra en 19.63; bolsas suben tras acuerdo comercial entre EU y China
Por el contrario, el acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China redujo la aversión al riesgo global
Por el contrario, el acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China redujo la aversión al riesgo global
Con este resultado, el peso liga dos sesiones de pérdidas frente al dólar, con lo que acumula una depreciación de 2.51%
La depreciación se debió a la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles
La apreciación del peso se debió a la especulación de que Trump no será tan agresivo con México con los aranceles recíprocos que se espera sean anunciados el miércoles 2 de abril
La Tax Foundation estima que los aranceles de Trump de 2018-2019 redujeron el PIB de Estados Unidos en aproximadamente un 0.2%
En el mercado al menudeo, el dólar se vendió a 20.51 pesos, un incremento del 0.59%
La apreciación del peso durante la sesión se debe principalmente a una corrección luego de alcanzar un nivel cercano a 20.10 pesos por dólar, por lo que el peso se ubicó como la divisa más apreciada
Este comportamiento se debe a un aumento en el apetito por riesgo en los mercados financieros globales, luego de la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos
De acuerdo con datos de Banco de México, la moneda mexicana se depreció 20 centavos y rompió una racha de tres jornadas de pérdidas ante la moneda estadounidense
La divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, retrocede 3.5%, perdiendo el apetito de los inversionistas