
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
A casi 46 millones de personas en el país no les alcanza para una canasta alimentaria para cada integrante del hogar

A casi 46 millones de personas en el país no les alcanza para una canasta alimentaria para cada integrante del hogar

Ningún programa social puede sustituir al trabajo como puerta de salida de la pobreza

Baja California Sur y Quintana Roo son las dos entidades con menor proporción de su población en pobreza laboral

Jalisco, Nuevo León y Veracruz, entre las entidades rezagadas, de acuerdo con el Coneval; la informalidad, inseguridad y falta de inversiones impiden la recuperación de ingresos: expertos

El aumento entre el tercer y cuarto trimestre de 2024 se dio cuando el valor monetario de la canasta alimentaria rural permaneció en el mismo nivel

Guanajuato y Aguascalientes padecen los efectos del poco crecimiento económico, la alta inflación y la inseguridad, coinciden especialistas

De acuerdo con el Consejo, a nivel nacional el 35.1% de la población no tuvo ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

Cifras del organismo revelaron que durante el segundo trimestre de 2023 la pobreza laboral fue de 37.8%, por lo que la contracción anual fue de 2.8 puntos porcentuales

La pobreza laboral en el país se encuentra por debajo del 36.6% reportado antes de la pandemia, llegando a su menor porcentaje del que se tenga registro comparable desde 2009, de acuerdo con el Coneval

En el cuarto trimestre de 2023, el 37% de la población se encontraba en situación de pobreza laboral y no contaron con el ingreso laboral suficiente en su hogar para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante, informó el Coneval