
Jalisco, Nuevo León y Veracruz, entre las entidades rezagadas, de acuerdo con el Coneval; la informalidad, inseguridad y falta de inversiones impiden la recuperación de ingresos: expertos
Jalisco, Nuevo León y Veracruz, entre las entidades rezagadas, de acuerdo con el Coneval; la informalidad, inseguridad y falta de inversiones impiden la recuperación de ingresos: expertos
El aumento entre el tercer y cuarto trimestre de 2024 se dio cuando el valor monetario de la canasta alimentaria rural permaneció en el mismo nivel
Guanajuato y Aguascalientes padecen los efectos del poco crecimiento económico, la alta inflación y la inseguridad, coinciden especialistas
De acuerdo con el Consejo, a nivel nacional el 35.1% de la población no tuvo ingresos suficientes para adquirir la canasta básica
Cifras del organismo revelaron que durante el segundo trimestre de 2023 la pobreza laboral fue de 37.8%, por lo que la contracción anual fue de 2.8 puntos porcentuales
La pobreza laboral en el país se encuentra por debajo del 36.6% reportado antes de la pandemia, llegando a su menor porcentaje del que se tenga registro comparable desde 2009, de acuerdo con el Coneval
En el cuarto trimestre de 2023, el 37% de la población se encontraba en situación de pobreza laboral y no contaron con el ingreso laboral suficiente en su hogar para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante, informó el Coneval
La pobreza laboral a nivel nacional continúa con un porcentaje superior al observado antes del inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020 cuando llegó a 36.6%
Orillados por la violencia y la pobreza, dos jóvenes de Senegal han recorrido miles de kilómetros para llegar a Oaxaca, desde donde ahora van hacia su destino final: Estados Unidos
Un menor dinamismo del empleo y el ingreso, así como la elevada inflación en alimentos impactaron al indicador, explica el Coneval